Programa

Miércoles, 16 de mayo


9.00 - 9.45 h Acreditación y entrega de documentación
9.30 - 10.00 h Acto inaugural
10.00 - 11.30 h

Auditorio
Mitxelena
Conferencia

Diabetes below the poverty line

Paul Gertler. Catedrático de Economía, UC Berkeley, Estados Unidos

11.30-12.00 h Pausa-café
12.00-14.00 h

Auditorio
Mitxelena
SESIONES SIMULTÁNEAS
(MESAS DE PONENCIAS Y COMUNICACIONES)

Mesa de ponencias I

Experiencias innovadoras en la gestión de pacientes crónicos en España

Moderador: José Luis Elexpuru. Red de Salud Mental de Bizkaia. Osakidetza

Evaluación de los proyectos en pacientes frágiles del Hospital Donostia
Joxe Artetxe. Hospital Donostia, San Sebastián

Manejo predictivo de pacientes crónicos complejos en La Fe de Valencia
Bernardo Valdivieso. Hospital La Fe, Valencia

Herramientas de la gestión poblacional en Palamós
Josep Maria Inoriza. Hospital de Palamós, Barcelona

12.00-14.00 h

Edificio CRAI
Sala
Ellacuria
Mesa de ponencias II

¿Cómo conciliar la innovación con la sostenibilidad en farmacia?

Presentación: Manuel Escudero. Director General de la Deusto Business School

Moderador: Manuel García Goñi. Universidad Complutense de Madrid

Jaume Puig Junoy. Profesor titular en el Departamento de Economía y Empresa de la Universitat Pompeu Fabra
Albert Jovell. Presidente del Foro Español de Pacientes. Foro Español del Paciente
Javier Urzay. Subdirector General de Farmaindustria
Antoni Gilabert. Gerente de Atención Farmacéutica y Prestaciones
Complementarias. Servei Català de la Salut

12.00 - 14.00 h

Sala
Baroja
Mesa de comunicaciones I

Evaluación económica I

Moderador: Eduardo Sánchez-Iriso. Universidad Pública de Navarra

O-001. Análisis del impacto presupuestario de bendamustina en el tratamiento del mieloma múltiple en España
M.V. Mateos y J.M Collar
Servicio de Hematología, Hospital Universitario de Salamanca

O-002. Impacto presupuestario de la introducción de pazopanib como terapia de primera línea en el tratamiento del carcinoma de células renales avanzado
L.J. Hernández-Pastor y G.Villa
Departamento de Evaluación de Medicamentos y Gestión Sanitaria, GlaxoSmithKline España

O-003. Análisis del impacto presupuestario de la transición a mamografía digital en un programa poblacional de cribado del cáncer de mama
M. Comas, A. Arrospide, J. Mar, M. Sala, E. Vilapriñó, F. Cots, C. Hernández y X. Castells
Servicio de Epidemiología y Evaluación, Parc de Salut Mar, Barcelona. CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP)

O-004. Impacto económico del cáncer en Chile: Situación actual y proyecciones
C. Cid, G. Bastías, J. Jiménez y R. Rodríguez
Departamento de Salud Pública. Facultad de Medicina. P. Universidad Católica de Chile

O-005. Evaluación económica de test genéticos para guiar el tratamiento en pacientes con cáncer de mama
D. Callejo y S. Escalona
UETS. Agencia Laín Entralgo

O-006. Modelización de la historia natural del carcinoma de células renales en España
G. Villa y L.J. Hernández-Pastor
Departamento de Evaluación de Medicamentos y Gestión Sanitaria, GlaxoSmithKline España
12.00 - 14.00 h

Sala
Arriaga
Mesa de comunicaciones II

Gestión, innovación y formas organizativas I

Moderador: Galder Abos Mendizabal. OBERRI, Instituto Vasco de Innovación Sanitaria

O-007. The decision to donate blood and organs. Incentive mechanisms when altruism is impure
M. Errea y J.M. Cabasés
Universidad Pública de Navarra

O-008. Beyond DRG: The effect of socio-economic indicators on inpatient resource allocation in Australia
R. Hasanova, F. Paolucci y A. Shmueli
Australian National University

O-009. Elaboración de un sistema de priorización universal de pacientes en lista de espera para cirugía electiva
M. Solans, P. Adam y M. Espallargues
AIAQS

O-010. Public hospitals: activities and resources allocated
R.M. Pastrana y M. Teixeira
National School of Public Health

O-011. Incentives beyond the money and motivational capital in health care organizations: the opinion of physicians on how they should be incentivized
M. Berdud y J.M. Cabasés
Universidad Pública de Navarra
12.00 - 14.00 h

Sala
Axular
Mesa de comunicaciones III

Costes y prevalencia I

Moderadora: Nuria Toro Polanco. OBERRI, Instituto Vasco de Innovación Sanitaria

O-012. Evolución de las pérdidas de producción laboral ocasionadas por los fallecimientos prematuros en España: un análisis del periodo 2005-2009
L.M. Peña, J. Oliva e I. Aranda
Universidad de Castilla La Mancha, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, Departamento de Análisis Económico y Finanzas

O-013. Costes directos sanitarios de los trasplantes de progenitores hematopoyéticos en pacientes con leucemia aguda mieloblástica
M. Ortega Ortega, D. Epstein, A. Romero Aguilar,
R. Montero Granados y J.D. Jiménez Aguilera Universidad de Granada

O-014. Estimación de los recursos necesarios para iniciar un programa poblacional de cribado de cáncer colorectal
A. Arrospide, M. Comas, J. Mendivil, J. Mar, C. Hernández y X. Castells
Unidad de Investigación Gipuzkoa Oeste, Hospital Alto Deba

O-015. Evaluación del impacto de los eventos adversos de la atención hospitalaria en la red española de costes hospitalarios (rech)
F. Cots, P. Chiarello, N. Allué, P. Torre, J.G. González, M. de Imaña, F. Vecina, M. del Oro, N. Vaamonde y M. Sáez
Servicio de Control de Gestión, Hospital del Mar de Mar, Parc de Salut Mar

O-016. Evaluación del cumplimiento, la persistencia y el coste del trastorno depresivo mayor en atención primaria
A. Sicras, J. Mauriño, L. Cordero, M. Blanca y R. Navarro
Badalona Serveis Assistencials

O-017. Gestión operacional de diabetes tipo II: aproximación a los resultados de salud y los costes asociados basada en la demanda
R. Faubel, B. Gómez, C. Pastor, C. Estellés, C. Martín y T. Meneu
Unidad de Investigación Conjunta en Ingeniería Biomédica: IIS La Fe/Universidad Politécnica de Valencia
12.00 - 14.00 h

Sala
Oteiza
Mesa de comunicaciones IV

Medición de la CVRS I

Moderador: Fernando I. Sánchez Martínez. Universidad de Murcia

O-018. Improving the discriminatory power of the eq-5d as a population health measure: the eq-5d-5l
J.M. Cabasés, M. Errea, T. Forcén, C. Gómez-Leoné, A. Hervás, L. Ordóñez, L. de Simón, N. Villanueva y A. Zúñiga
Departamento de Economía, Universidad Pública de Navarra

O-019. Autovaloración negativa del estado de salud en la población adulta que padece trastornos crónicos en Cataluña
D. López Gallegos, A. Selva Olid, A. Mompart Penina, A. Medina Bustos, P. Brugulat Guiteras y R. Tresserras Gaju
Direcció General de Regulació, Planificació i Recursos Sanitaris. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya

O-020. Un nuevo índice de salud percibida basado en el enfoque lingüístico difuso
R. de Andrés Call y T. González Arteaga
Universidad de Salamanca

O-021. Is eq-5d a proxy for subjective well-being? A study of the relationship between health and happiness in parkinson’s disease patients
J. de Vries, N. Devli y P. Cubí-Molla
City University London

O-022. Estimaciones del stock de salud: sf6d o eq-5d
J.M. Abellán Perpiñán, J.E. Martínez Pérez y F.I. Sánchez Martínez
Departamento de Economía Aplicada. Universidad de Murcia

O-023. A value set for eq-5d-5l. Discrete choice (dc) models. Anchor in death or in lead time trade off (l-tto)? Spanish pilot study of the Euroqol valuation project
J.M. Ramos-Goñi, M. Errea, E. Stolk, M. Herdman, O. Rivero-Arias y J.M. Cabasés
Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (sescs)
14.00 - 16.00 h

Sala
Chillida
Almuerzo de trabajo
14.00 - 15.00 h

Sala
Laboa
Sesión de pósteres I

Evaluación económica I

Moderador: José Ramón Rueda Martínez de Santos. Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibersitatea

P-001. Análisis de coste efectividad de Multaq® (Dronedarona) para la nueva indicación
F. Pérez-Alcántara, X. Llobet de los Inocentes y C. Crespo
Oblikue Consulting, S.L. Departamento Médico Sanofi

P-002. Qualit y-hta, modelo de cálculo de la calidad y acreditación de estudios económicos de evaluación de tecnologías médicas
J. Belaza y J. Vallejo
Gabinete Claves

P-003. Evaluación de abatacept e infliximab en pacientes con artritis reumatoide y respuesta inadecuada a metotrexato
F. Navarro, I. Gilloteau, K. Sennfält, J. Sabater, L. Betegon, S. Luján y W. Stam
Universidad de Sevilla

P-004. Evaluación económica de nueva tecnología de gestión implementada en pacientes cronificados en unidad de terapia intensiva pediátrica (utip)
A. Medina, R. Kurtzbart y L. Busso
Investigaciones Económicas del Hospital El Cruce, Alta Complejidad en Red, Buenos Aires, Argentina

P-005. Análisis de impacto presupuestario de Dabigatrán para la prevención de ictus en el marco de la Comunidad Autónoma Vasca
A. Echeto, P. Acevedo y M.J. Gardeazábal
Dirección de Farmacia, Departamento de Sanidad y Consumo, Gobierno Vasco

P-006. Análisis de impacto presupuestario de la esterilización de endoscopios rígidos con Sterrad vs Autoclave en España
R. Busutil, O. Espallardo y A. Emmermann
Johnson&Johnson Medical

P-007. Impacto presupuestario en pacientes con contractura de dupuytren: fasciectomia vs. colagenasa de clostridium histolyticum
M. de Salas-Cansado, J.M. Arandes, M. del Cerro y M. Cuadros
Departamento de Farmacoeconomía e Investigación de Resultados, Pfizer España

P-008. Análisis de impacto presupuestario de la introducción de Siklos® en el sns para el tratamiento de la anemia falciforme
A. Hidalgo, A. Ivanova, M.V. Gardeta y C. Escalante
Universidad de Castilla-La Mancha

P-009. Coste-efectividad de un programa de intervención de riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica de una aseguradora en Colombia
H. Arévalo, N. Guarín y L. Vélez
Salud Total EPS

P-010. Equivalencia de dosis-efecto entre epoetinas. Dificultades para la elección del medicamento más eficiente
J. Arrieta, I. Gallardo, M.L. Muñiz, C. Robledo, R. Aguirre, A. Maza, J. Molina e I. Iribar
Hospital de Basurto

P-011. Cost-consequence analysis comparing romiplostim to rituximab in the treatment of adult immune thrombocytopenia (itp) in Spain
M.F. López Fernández, M.E. Mingot Castellano, D. Valcárcel Farreiras, V. García, M. Chulikavit, A. Perrin e I. Campos Tapias
Hospital Complejo Universitario de la Coruña
14.00 - 15.00 h

Sala
Laboa
Gestión, innovación y formas organizativas I

Moderadora: Regina Sauto Arce. OBERRI, Instituto Vasco de Innovación Sanitaria

P-012. Eficiencia en la cobertura y provisión sanitaria, comparación entre Costa Rica y Guatemala
J.R. Vargas
Universidad de Costa Rica

P-013. Papel de los profesionales de salud en el sistema sanitario
S. Quiñones y A. Martínez
Farmacia Quiñones. Hospital de Cruces

P-014. Solución rfid para la gestión y control del material quirúrgico en un hospital
P. Novas Rodríguez
Hospital Son Llàtzer

P-015. Historia clínica electrónica única por paciente en Osakidetza: si quieres llegar lejos camina acompañado
R. Sánchez Bernal, M. Ogueta Lana, M. Madrid Conde, J.I. Armentia Fructuoso, F. Encinar Martín y Ó. Álvarez Guerras
Dirección de Asistencia Sanitaria de Osakidetza

P-016. Análisis sobre la derivación de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de atención primaria a atención especializada y viceversa. Estudio Pathways
B. Font, C. Roldán, F.J. Escalada, P. Ezkurra, J.C. Ferrer y C. Ortega, en nombre de los investigadores del Estudio Pathways
Novartis Farmacéutica

P-017. Disponibilidad de recursos en los pacientes con degeneración macular asociada a la edad (de tipo húmedo) exudativa. Estudio optimal
B. Font, R. Lahoz, R. Casaroli-Marano y M. Roura
Novartis Farmacéutica, S.A.

P-018. Situación de la Unidad de Gestión de Ingresos del Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz)
E. de Antonio Martín, M.S. Reyes Martín Montero, M. Prado Cala y E. López Álvaro
Plataforma Provincial Logística Integral

P-019. Evolución de los objetivos de las unidades de gestión clínica hospitalarias
E. de Antonio Martín, J.J. Mercader Casas, R. Higueras Romero y J.M. Mateos Gautier
Plataforma Provincial Logística Integral

P-020. Factura informativa: transparencia costes sanitarios en el Servicio Sanitario Público Andaluz
R. Martínez Jiménez, C. Gómez González, K. Sarhrawi Cerezo, E. Peinado Álvarez y D. Muñoyerro Muñiz
Consejería de Salud de la Junta de Andalucía
14.00 - 15.00 h

Sala
Laboa
Evaluación de políticas sanitarias;
Cuidados de larga duración y dependencia


Moderadora: Asunción Gutiérrez Iglesias. Departamento Sanidad y Consumo. Gobierno Vasco

P-021. Valoración del uso de la web social en centros sanitarios
C. Bermúdez-Tamayo, R. Alba-Ruiz, J. Jiménez-Pernett, J.F. García Gutiérrez y C. García-Pérez
Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Unidad para Apoyar la Investigación

P-022. Evaluación de la producción científica en un hospital
R. Alba-Ruiz y C. Bermúdez-Tamayo
Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Unidad para Apoyar la Investigación

P-023. Estudio inicial sobre la evaluación en comunicación y su retorno de la inversión en la Red Hospitalaria Española
G. Marca, L. Escriche y B.Ortiga
Facultat d’Empresa i Comunicació. Departament de Comunicació. Universidad de Vic

P-024. Impacto en la salud de cambios en la legislación de la gestión y eliminación de residuos sanitarios citotóxicos y radiactivos
J.B. Coromina-Lozano y M. Trapero-Bertran
Departament de Dret Privat, Universitat de Girona

P-025. Proyecto colaborativo para la mejora el abordaje integrado en Euskadi a pacientes con depresión
N. Artaza1, J.A. de la Rica2, A. Gabilondo3, A. Retolaza4, P. Ortueta5, J. M. Aiarzaguena6, J. Sagarzazu7
1O+berri Instituto Vasco de Innovación Sanitaria. 2Red de Salud Mental de Bizkaia. 4Red de Salud Mental de Guipúzcoa. 5Red de Salud Mental de Bizkaia. 6Comarca Uribe. 7Comarca Bilbao. 8OSI Alto Deba

P-026. Valoración de los cuidados informales prestados a personas que padecen esclerosis múltiple y con limitación de la autonomía personal
I. Aranda, J. Oliva, A. Hidalgo, A. González y C. Vilaplana
Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina. Universidad de Castilla La Mancha

P-027. Carga económica y necesidades no cubiertas en el tratamiento de la esclerosis múltiple en España
M. Balañá Vilanova, A.M. González Esteban, N. Iranzo Papiol, W.I. García, B. Chamorro, R. Prieto, I. López, Á.M. Poyato y T.
Arbizu, en representación del Grupo de Estudio tribune Novartis Farmacéutica S.A, Barcelona; Hospital de Bellvitge, Barcelona; Hospital Príncipe de Asturias, Madrid; Hospital La Paz, Madrid; Hospital Virgen del Rocío, Sevilla; Hospital Santa María del Puerto, Cádiz

P-028. Los estudios de apneas del sueño en domicilio con telemonitorización a domicilio de pacientes crónicos reducen la demora, aumentan la satisfacción de los pacientes y la eficiencia del sistema
C. Egea Santaolalla, J. Durán Cantolla, J.L. Lobo Beristain, J.I. Armentia Fructuoso, E.M. Bárez Hernández y R. Sánchez Bernal
Osarean: Osakidetza no Presencial

P-029. Consejo sanitario: atención continuada y coordinada al paciente crónico
V. Martín Ramos, R. Roca Castro, A. Martínez Martín, N. Fernández Ruiz, I. Nido Menchaca, O. Hurtado Luguera, J.K. Gil Borica, M.A. Calvo Goitia, L. Gancedo Méndez, M. Lafuente Vegas y E. Maestre Ania
Consejo Sanitario-Emergentziak
15.00 - 16.00 h

Sala
Laboa
Sesión de pósteres II

Evaluación económica II

Moderadora: Nuria Toro Polanco. OBERRI, Instituto Vasco de Innovación Sanitaria

P-030. La inmunidad natural: elemento relevante en determinadas evaluaciones económicas
R. Lorente y F. Antoñanzas
Departamento de Economía y Empresa, Universidad de La Rioja

P-031. Los cofactores de progresión de la enfermedad: ¿importantes para la evaluación económica?
R. Lorente y F. Antoñanzas
Departamento de Economía y Empresa, Universidad de La Rioja

P-032. Estudio coste-efectividad de apixaban vs dabigatrán en la prevención del tromboembolismo venoso en artroplastia de rodilla y cadera
J.F. Gómez Cerezo, I. Gómez Arrayas, C. Suárez Fernández, L. Betegón Nicolás, M. de Salas-Cansado y C. Rubio-Terrés
Hospital Universitario Infanta Sofía. Hospital Ruber Internacional. Hospital Universitario de La Princesa. Bristol-Myers Squibb España. Pfizer España. Health Value

P-033. Impacto presupuestario para el sns de la prevención del tromboembolismo venoso con apixaban en pacientes sometidos a artroplastia total de rodilla o cadera
I. Gómez Arrayas, C. Suárez Fernández, J.F. Gómez Cerezo, L. Betegón Nicolás, M. de Salas-Cansado y C. Rubio-Terrés
Hospital Ruber Internacional. Hospital Universitario de La Princesa. Hospital Universitario Infanta Sofía. Bristol-Myers Squibb España. Pfizer España. Health Value

P-034. Impacto económico de zoely, un nuevo anticonceptivo oral: implicaciones para el Sistema Sanitario Español
L. Kaskens, I.Lete y J. Darba
BCN Health

P-035. Análisis económico de los tratamientos convencionales y de los parches de capsaicina al 8% en pacientes con dolor neuropático
L. Kaskens, A. Toledo y J. Darba
BCN Health.

P-036. Análisis coste-efectividad de la terapia de resincronización cardíaca en pacientes con insuficiencia cardíaca en clase funcional nyha i y ii en España
L. Almenar, B. Díaz, A. Quesada, C. Crespo, B. Martí, S. Mealing, C. Linde y C. Daubert
Servicio de Cardiología, Hospital Universitario La Fe

P-037. Análisis coste-efectividad de Gaxilose: un nuevo fármacotest para el diagnóstico de la hipolactasia en España
L. Kaskens, A. Ramírez de Arellano y J. Darba
Departamento de Farmacoeconomía, Ferrer International

P-038. Análisis de coste-utilidad e impacto presupuestario de la prevención primaria con alendronato de la fractura osteoporótica de cadera en Cataluña
M.J. Pueyo, X. Surís, M. Larrosa, J. Fusté y A.J. García-Ruiz
Departament de Salut, Generalitat de Catalunya

P-039. Análisis farmacoeconómico del tratamiento de la bacteriemia por staphylococcus aureus resistente a meticilina (sarm) con daptomicina y vancomicina
C. Rubio-Terrés, D. Rubio-Rodríguez, N. Majos Oro y S. Grau Cerrato
Health Value

P-040. Revisión sistemática de evaluaciones económicas de infliximab en el tratamiento de la artritis reumatoide
E. Gómez Bermúdez, N. García-Agua Soler, A.J. García Ruiz, D. Moreno Sanjuán y F. Martos Crespo
Cátedra de Economía de la Salud y Uso Racional del Medicamento, Departamento de Farmacología, Universidad de Málaga

P-041. Coste-efectividad de las terapias biológicas con anti-tnf. Evaluación farmacoeconómica
N. García-Agua Soler, A.J. García Ruiz, E. Gómez Bermúdez, D. Moreno Sanjuán y F. Martos Crespo
Cátedra de Economía de la Salud y Uso Racional del Medicamento, Departamento de Farmacología, Universidad de Málaga

P-042. Estudio coste-efectividad de apixaban vs enoxaparina en la prevención del tromboembolismo venoso en artroplastia de rodilla y cadera
C. Suárez Fernández, J.F. Gómez Cerezo, I. Gómez Arrayas, L. Betegón Nicolás, M. de Salas-Cansado y C. Rubio-Terrés
Hospital Universitario de La Princesa. Hospital Universitario Infanta Sofía. Hospital Ruber Internacional. Bristol-Myers Squibb España. Pfizer España. Health Value
15.00 - 16.00 h

Sala
Laboa
Costes y prevalencia I

Moderadora: Carolina Ortega Ortega. Osakidetza.

P-043. Utilización de recursos sanitarios y costes asociados al diagnóstico y tratamiento de la trombosis y sangrado en cirugía ortopédica de cadera o rodilla
A. Sicras-Mainar, M. de Salas-Cansado, B. Ruiz-Antorán, D. Cuesta-Peredo, I. Lizano-Díez, L. Betegón y R. Navarro
Badalona Serveis Assistencials, S.A.

P-044. Comparación de costes en dos modalidades de rehabilitación en prótesis de rodilla: domiciliaria vs. hospitalaria
A. López Villegas, C. Martín Saborido, D.J. Catalán Matamoros, J. Vita Martínez, R. López Liria y M.Á. Iniesta Bonillo
Subdirección de Gestión, apes Hospital de Poniente

P-045. Uso de recursos y costes asociados en pacientes con vejiga hiperactiva tratados con antimuscarínicos en práctica médica habitual
A. Sicras-Mainar, J. Rejas-Gutiérrez y R. Navarro-Artieda
Dirección de Planificación, Badalona Serveis Assistencials, S.A.

P-046. Coste por respuesta de romiplostim en comparación con eltrombopag en el tratamiento de la trombocitopenia inmune primaria (pti) en España
M. Brosa, I. Campos y L. Gutiérrez
Oblikue Consulting, S.L. Amgen S.A.

P-047. Costes de la prevención de los eventos relacionados con el esqueleto (ere) en pacientes con metástasis óseas (mo) de tumores sólidos en España
I. Durán, M.Á. Seguí, D. Isla, R. Khanna y L. Gutiérrez
Centro Integral Oncológico Clara Campal

P-048. Incidencia, uso de recursos y costes asociados a la neuralgia postherpética: estudio retrospectivo de base poblacional
A. Sicras, J. Pérez, R. Navarro y J. Ibáñez
Badalona Serveis Assistencials

P-049. Análisis económico dinámico de la eficiencia de la vacunación antineumocócica en población adulta española
R. Pradas, A. Gil de Miguel, A. Álvaro, R. Gil-Prieto, C. Méndez, P. Guijarro, R. Lorente y F. Antoñanzas
Universidad de La Rioja

P-050. Impacto económico de la combinación beclometasona/ formoterol en el tratamiento del asma persistente de moderada a grave en España
L. Kaskens, C. Basolas y J. Darba
BCN Health

P-051. Prevalencia de acromegalia
L. Braceras Izaguirre, I. Elizondo López de Landache, A. Zubizarreta Aizpurua, A. Echeto García, E. Ruiz Vaquero, G. López Ayarzagüena, M.J. Gardeazábal Romillo y P. Acevedo Heranz
Servicio de Prestaciones Farmacéuticas, Dirección de Farmacia, Departamento de Sanidad y Consumo, Gobierno Vasco

P-052. Mortalidad prematura y años potenciales de vida perdidos a causa de ictus en las Islas Baleares
M. Comendeiro Maaloe, E. Castaño Riera, C. Jiménez Martínez y C. Campillo Artero
Direcció General de Gestió Econòmica i Farmàcia, Conselleria de Salut, Família i Benestar Social de les Illes Balears

P-053. Medida de la carga epidemiológica y en costes de la enfermedad de alzheimer en la población del País Vasco mediante simulación de eventos discretos
J. Mar, A. Arrospide, M. Soto, P. Martínez-Lage, F. Moreno y U. Díaz
Unidad de Gestión Sanitaria, Hospital Alto Deba
15.00 - 16.00 h

Sala
Laboa
Medición de la CVRS; Demanda, utilización y estilos de vida

Moderador: Iñaki de Pablos Vaca. Departamento Sanidad y Consumo. Gobierno Vasco

P-054. Estado de salud de los colombianos: Una aplicación del eq-5d
R.A. Vianabarcelo, J. Navarro España y H.M. Pinto Prieto
Universidad Industrial de Santander. Escuela de Economía y Administración. Colombia

P-055. Estimación de utilidades en pacientes con trastorno bipolar y esquizofrenia a partir de instrumentos específicos o genéricos: ¿Cuáles son las diferencias?
J. Cuervo, P. Rebollo, J. Mauriño, L. Cordero, I. Castejó y H. Díaz-Cuervo
BAP Health Outcomes

P-056. Carga de la enfermedad atribuible al hipotiroidismo subclínico y clínico en la población española
C. Crespo, F. Pérez-Alcántara y C. Polanco
Departamento de Estadística, Universidad de Barcelona

P-057. Utilidades a partir del eq-5d en pacientes hospitalizados con insuficiencia cardíaca en Canarias
L. García-Pérez, P. Pinilla-Domínguez, M.F. Dávila-Ramos, A. Copca-Álvarez, J.J. Ruiz-Hernández, M. Díaz-Escofet y A. Escobar-Martínez
Fundación Canaria de Investigación y Salud. Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud

P-058. Estudio sobre la utilización de las tecnologías diagnósticas de ct y mri en el sector público
F. Reyes Santías y D. Vivas Consuelo
Universidad de Vigo

P-059. El potencial impacto de la obesidad en diabetes, ataques al corazón, hipertensión, ansiedad y depresión crónicas en España
O. Espallardo, R. Busutil, G. Ribaric y M. López-Belmonte
Johnson&Johnson Medical

P-060. Un barómetro de salud para Costa Rica
A. Mora-Benavides y J.R. Vargas
Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica

P-061. Doctor, doctor tomo varias pastillas, ¿Me puede prescribir omeprazol? Estudio de utilización de inhibidores de la bomba de protones
L. Braceras Izaguirre, I. Elizondo López de Landache, A. Zubizarreta Aizpurua, A. Echeto García, E. Ruiz Vaquero, G. López Ayarzagüena, M.J. Gardeazábal Romillo y P. Acevedo Heranz
Servicio de Prestaciones Farmacéuticas, Dirección de Farmacia, Departamento de Sanidad y Consumo, Gobierno Vasco

P-062. The importance of spatial equity in health care
A.L. Godoy Caballero y L.R. Murillo Zamorano
University of York. Universidad de Extremadura

P-063. Diferencias entre el consumo recomendado y observado de las tiras reactivas para la monitorización ambulatoria de la glucosa capilar en España
A. Olry de Labry-Lima, J. Espín y J. García-Valero
Escuela Andaluza de Salud Pública. ciber en Epidemiología y Salud Pública (ciberesp)

P-064. Factores determinantes de la participación laboral en consumidores de drogas ilegales
B. Ribera, B. Casal, P. Rungo y L. Currais
Facultad de Economía y Empresa

P-065. Salud en Brasil: dilemas y contradicciones
M. Teixeira y R.M. Pastrana
Nacional de Saúde Pública-ensp/fiocruz

P-066. Salud y riesgos psicosociales: evidencias entre la población ocupada en España
M.L. González Álvarez y A. Clavero Barranquero
Universidad de Málaga
15.00 - 16.00 h

Sala
Arriaga
SESIÓN INFORMATIVA DEL GRUPO DE TRABAJO DE EVALUACIÓN ECONÓMICA AES
16.00 - 18.00 h

Auditorio
Mitxelena



Traducción
simultánea
disponible
SESIONES SIMULTÁNEAS
(MESAS DE PONENCIAS Y COMUNICACIONES)

Mesa de ponencias III

¿Cuánto tenemos que pagar por las tecnologías sanitarias?
How much should we pay for health technologies?


Moderador: José Luis Pinto. Universidad Pablo Olavide

What is the value of health? Why are you asking?
Chris McCabe. University of Alberta and University of Leeds. Reino Unido

Estimating willingness-to-pay based values of a QALY: principles and practice
Cam Donaldson. Glasgow Caledonian University. Reino Unido

Valuing QALYs, valuing lives
Fernando Ignacio Sánchez. Universidad de Murcia

16.00 - 18.00 h

Edificio CRAI
Sala
Ellacuria
Mesa de ponencias IV

Las asociaciones público-privadas en salud: lecciones aprendidas y desafíos del futuro

Moderadora: Ariadna García Prado. Universidad Pública de Navarra

Claves de éxito de la colaboración público-privada en salud: la experiencia de Denia en el modelo concesional valenciano
Fidel Campoy. DKV Seguros

La experiencia de colaboración público-privada en la Comunidad de Madrid
Félix Lobo. Universidad Carlos III de Madrid

El futuro de las asociaciones público-privadas en Cataluña
Miquel Argenter. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya

16.00 - 18.00 h

Sala
Laboa
Mesa de comunicaciones V

Demanda, utilización y estilos de vida I

Moderadora: Cristina Hernández Quevedo. London Shool Economics and Political Sience

O-024. Drinking and driving : risky behaviour among young drivers
P. Cubí-Molla y V. Serra-Sastre
City University London

O-025. Análisis del exceso de consumo de recursos en pacientes con enfermedad tromboembólica tras cirugía
E. Bernal, N. Martínez, M. Ridao y S. Peiró
nstituto Aragonés de Ciencias de la Salud, Centro Superior Investigación en Salud Pública

O-026. Heterogeneous school-based intervention effects for obesity prevention
T. Mora
Universitat Internacional de Catalunya

O-027. Objetivos terapéuticos en una población diabética: impacto de la adherencia al tratamiento
Pere Ibern1, Marc Carreras2,3, Montse Cols2, Inma Sánchez2, Jordi Coderch2, José M. Inoriza2
CRES1, Universitat Pompeu Fabra. Serveis de Salut Integrats Baix Empordà (SSIBE). Grup de Recerca en Serveis Sanitaris i Resultats en Salut (GRESSiRES)2. Universitat de Girona3

O-028. Colaboración sociosanitaria en el paciente crónico: los ancianos refieren sentirse mejor atendidos
R. Sánchez Bernal, O. Álvarez Guerras, A. Alday Jurado, T. Garmendia Tolosa, J. Escauriatza Otín y E. Gutiérrez Fraile
Osarean: Osakidetza no Presencial
16.00 - 18.00 h

Sala
Arriaga
Mesa de comunicaciones VI

Gestión, innovación y formas organizativas II

Moderador: José Luis Elexpuru. Red de Salud Mental de Bizkaia. Osakidetza

O-029. Necesidades de la farmacia hospitalaria para el cuidado y correcto cumplimiento terapéutico de los pacientes españoles con esclerosis múltiple
M. Balañá Vilanova, E. Monte Boquet, L. Lorente Fernández, I. Moya Carmona, P. Pérez Puente, D. Pila Rodríguez e I. Ramírez Alapont, en representación de los investigadores del Grupo de Estudio EMHOPHAR
Departamento HOR, Novartis Farmacéutica S.A.

O-030. Análisis de resultados tras un año de implantación de gestión integrada primaria especializada
A. Leiaristi Areta e I. Pérez Irazusta
OSI Bidasoa.

O-031. Nuevo modelo de contratación como palanca de cambio en la transformación del modelo de provisión sanitaria en el País Vasco
P. Arratibel Ugarte, J. Mora Amengual, J.M. Beguiristain Aranzasti, A. Olaskoaga Arrate, A. García de Alcaraz Pareja, P. Quintas Díez, C. Santarrosa Mateo, M.E. Alkiza Eizagirre, B. Garitano Elgueta y A. Arcelay Salazar
Dirección de Aseguramiento y Contratación Sanitaria. Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco

O-032. Continuidad de la atención en asistencia primaria y especializada, gracias a una guía de actuación en pacientes crónicos con antiagregación y/o anticoagulación
E.M. Bárez Hernández, B. Barrachina Larraza, J.I. Armentia Fructuoso, A. Echeverría Antón, O. Valero, C.A. Hernández y R. Sánchez Bernal
Hospital Universitario de Álava

O-033. Norte y sur en el sistema de incentivos del Servicio Andaluz de Salud
P. Sánchez Troya, A. Rabadán Torres, A. Rabadán Asensio, A. Sánchez Troya, A. Fortis Serra y J.J. Martín Martín
Hospital Universitario Virgen Macarena, Servicio Andaluz de Salud

O-034. Análisis de la gestión de estancias en artroplastias de cadera: resultados cualitativos vs cuantitativos
E. García García y C. Martín Saborido
Eiruela Servicios de Salud SLP
16.00 - 18.00 h

Sala
Axular
Mesa de comunicaciones VII

Evaluación de políticas sanitarias I

Moderadora: Pilar García Gómez. Erasmus University

O-035. Evaluación de las estrategias terapéuticas en el manejo del trastorno depresivo mayor y sus costes ante una respuesta subóptima al tratamiento antidepresivo
A. Sicras, J. Mauriño, L. Cordero, M. Blanca y R. Navarro
Badalona Serveis Assistencials

O-036. Evaluación de 10 años de políticas de seguridad vial en Cataluña: impacto económico
A. García-Altés, J.M. Suelves y E. Barberia Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut

O-037. Viabilidad y practicidad de modelizar las guías de práctica clínica de Nice al completo: el caso de la fibrilación auricular
M. Trapero-Bertran, J. Eatock, J. Lord, S.J.E. Taylor, C. Crossan, S. Willis, P. Tappenden y A. Miners
HERG, Brunel University

O-038. Análisis y pronóstico de la carga de trabajo en un centro de llamadas de emergencias sanitarias
J. Díaz Hierro, J.J. Martín Martín, A. Vilches Arenas, M.P. López del Amo González, J.M. Patón Arévalo y C.A. Varo González
Empresa Pública de Emergencias Sanitarias

O-039. Análisis multinivel de las diferencias socioeconómicas y geográficas en la pensión de incapacidad permanente o de invalidez en Andalucía
K. Karlsdotter, S.P. Juárez, F.J. Viciana Fernández, D. Ramiro Fariñas y J. Merlo
Universidad de Granada, Departamento de Economía Aplicada, Universidad de Lund, Unit for Social Epidemilology, Clinical Research Centre

O-040. Evaluación de la integración de niveles de la Red de Salud Mental de Bizkaia
C. Pereira Rodríguez, M. López Ortiz, M. Etxebeste Portugal, A.I. Rodríguez Iturrizar, M. Arrizabalaga Kaltzakorta, B. Suárez Monasterio, J.J. Uriarte Uriarte, F. Chicharro Lezkano y A. Retolaza Balsategui
Red de Salud Mental de Bizkaia

O-053. Análisis de la asociación entre la pensión de incapacidad permanente o de invalidez y la mortalidad en Andalucía
K. Karlsdotter, S.P. Juárez, F.J. Viciana Fernández, D. Ramiro Fariñas y J. Merlo
Universidad de Granada, Departamento de Economía Aplicada, Universidad de Lund, Unit for Social Epidemiology, Clinical Research Centre
20.00 h Recepción de bienvenida
ALHÓNDIGA BILBAO
ASOCIACIÓN DE ECONOMIA DE LA SALUD | C/ Bonaire, 7 08301 Mataró (BARCELONA) | Tel. 93 755 23 82 | Fax. 93 755 23 83 | secretaria@aes.es