La XXXII edición de las Jornadas de Economía
de la Salud tendrá lugar en Bilbao entre
los días 15 y 18 de mayo de 2012. El lema escogido
para este año es “El reto de la gestión
eficiente de la cronicidad”. A nadie se le escapa
que estamos ante tiempos difíciles desde el
punto de vista económico y financiero, y por
tanto resulta de crucial importancia mejorar
la eficiencia en la gestión de nuestro sistema
de salud. Más aún cuando el gasto sanitario
en España se va acercando a la cifra del 10%
del Producto Interior Bruto, y las Administraciones
Públicas se plantean, para reducir
su déficit, llevar a cabo recortes en sus políticas
de gasto que pueden llegar a afectar a
la sanidad.
En las Jornadas AES de 2012 pretendemos
enfocar este problema desde la adaptación a
las necesidades reales de nuestra población,
acercando por tanto la oferta de servicios
de salud a su demanda real. Nuestro primer
objetivo será estudiar en detalle uno de los
problemas que consideramos más importantes
en la actualidad, como es el efecto que el
imparable aumento de la prevalencia de enfermedades
crónicas supone para un Sistema
Nacional de Salud como el nuestro, orientado
mayoritariamente a la cura de episodios
agudos. La concentración del gasto sanitario
en un porcentaje relativamente bajo de pacientes
pluripatológicos hace necesario un
análisis de la gestión de los servicios que se
ofrecen a dichos pacientes. En consecuencia,
nuestra segunda meta en las Jornadas será
presentar modelos alternativos de gestión del
SNS, orientados a la atención integral de los
enfermos crónicos, que propicien una mayor
eficiencia en el uso de los recursos sanitarios,
facilitando así su sostenibilidad. Paralelamente,
desearíamos que las Jornadas fuesen
un foro fértil de debate sobre la necesidad de
acometer reformas en nuestro sistema sanitario,
y de propuestas acerca de los senderos
por los que debemos transitar para llegar a
alcanzar esa mayor eficiencia a la que aludíamos,
superando algunos de los graves problemas
que atraviesan las Comunidades Autónomas
en la provisión y planificación de sus
servicios sanitarios.
Profundizaremos sobre temas de gran calado
como la financiación y sostenibilidad del sistema
sanitario, la equidad en la provisión, la
necesaria implantación de la evaluación económica,
la innovación y la adopción de los
mejores productos y procesos, la evaluación
de políticas sanitarias, o los incentivos en la
provisión y las interacciones entre el sector
público y privado, y además ofreceremos los
últimos avances metodológicos en la economía
de la salud durante las Jornadas y en el
Taller BBVA. Siempre teniendo en cuenta el
papel que la cronicidad está teniendo y va a
tener en nuestro SNS.
La participación viva de los socios, que es el
mejor activo de nuestra Asociación, enriquecerá
con total seguridad la reflexión que pretendemos
lanzar en las conferencias plenarias,
las mesas de ponencias, de comunicaciones y
las sesiones de pósteres. Confiamos en que el
diálogo que tradicionalmente se produce en
las Jornadas AES entre académicos, gestores
y profesionales de los servicios sanitarios,
farmacéuticos y sociales facilitará que Bilbao
se convierta en un punto de encuentro para
reconocer los problemas que más acucian a
nuestro sistema sanitario y para discutir sobre
aquellas actuaciones que deberían emprenderse
para su resolución; todo ello en un momento
en el que la urgencia económica, antes
que excusa para limitar la cobertura y calidad
de los servicios, no debería sino servirnos de
estímulo para incrementar la eficiencia en la
gestión y provisión de los mismos.
Nos vemos en Bilbao
Bilbon ikusiko dugu elkar!