Economía y salud
BOLETÍN INFORMATIVO - Año 2014. Julio. nº 80
www.aes.es
En este número Temas
Portada

Opinión
Temas
Tesis
Con acuse de recibo
Jornadas AES
Noticias
Buzón de sugerencias

Testing for asymmetric information in private health insurance



Pau Olivella
Departamento de Economía y de Historia Económica
Universitat Autónoma de Barcelona
Email: pau.olivella@uab.es

Marcos Vera-Hernández
Departamento de Economía
University College London
Email: m.vera@ucl.ac.uk

¿Por qué algunas personas compran seguro médico privado si ya están asegurados a través del sistema público? ¿Son los que disfrutan de peor salud? Pau Olivella y Marcos Vera-Hernández responden a esta pregunta en su artículo “Testing for Asymmetric Information in Private Health Insurance” (http://goo.gl/KtPMkw), que recientemente ha sido premiado con el 2013 Royal Economic Society Prize al mejor artículo publicado en el 2013 en el Economic Journal.

La coexistencia de seguro público y privado está organizada de forma distinta en los países de nuestro entorno. En EEUU, una gran parte de la población no tiene acceso a seguro público y ha de comprar seguro médico privado (SMP). En Francia, Bélgica y el sistema Medicare de EEUU, el SMP es complementario al seguro público: el sistema público proporciona un seguro básico, pero el individuo puede mejorar su cobertura comprando un seguro privado que cubre gastos médicos que el seguro básico excluye. En España y el Reino Unido, el mercado de SMPs coexiste con un seguro público universal, el Sistema Nacional de Salud (SNS). A través de impuestos, todos los individuos contribuyen a la financiación del SNS independientemente que lo usen o no. El SNS proporciona directamente el tratamiento médico requerido. Bajo este sistema, el SMP debe cubrir la totalidad del coste del tratamiento si el individuo decide no usar los servicios del SNS, sin recibir ninguna compensación por parte del sistema público. En el artículo, se hace referencia a este sistema como el sistema substitutivo, en lugar del sistema complementario que se mencionó anteriormente.

El principal objetivo del artículo es evaluar la hipótesis de existencia de información asimétrica en el mercado de SMPs del Reino Unido. Hay información asimétrica cuando los individuos que compran SMP tienen más información sobre su estado de salud o sus preferencias por la salud que el asegurador. En contraste con la bibliografía existente, los autores estudian el caso de un mercado de SMP sustitutivo.

Los autores construyen un modelo teórico que incorpora la diferencia entre el sistema substitutivo y complementario que se ha descrito más arriba. En este modelo existen dos tipos de individuos: el individuo de alto riesgo, que tiene una tendencia innata alta a demandar cuidado médico, y el individuo de bajo riesgo, que tiene una tendencia menor. Se analizan tanto el caso en que la información es simétrica como el caso en que es asimétrica. Cuando la información es asimétrica, tanto el individuo como el asegurador saben si un individuo es de alto o bajo riesgo, mientras que cuando es asimétrica, sólo los individuos conocen su riesgo.

El modelo teórico predice que, si la información es simétrica, el individuo de bajo riesgo comprará SMP mientras que el individuo de alto riesgo utilizará los servicios del SNS. Esto se debe a que si el individuo es de bajo riesgo y la aseguradora lo sabe, entonces la prima que tendrá que pagar el individuo será baja, y por ello decidirá comprar SMP. En cambio, si la información es asimétrica, entonces la predicción es exactamente la contraria: los individuos de bajo riesgo elegirán el SNS y los individuos de alto riesgo, el SMP. La razón de este resultado es que, bajo información asimétrica, las aseguradoras privadas no pueden ofrecer SMPs baratos con una buena cobertura. Si lo hicieran,  los individuos de riesgo alto también podrían comprar esos SMPs y entonces las aseguradoras tendrían pérdidas. Por ello, las aseguradoras privadas sólo ofrecen SMPs caros con buena cobertura dirigidas a los individuos de riesgo alto. Los individuos con riesgo bajo prefieren no comprar seguro médico privado y se contentan con los servicios del SNS, dado que al menos no cuestan una prima adicional. En resumen, el modelo teórico ofrece una predicción contrastable sobre la presencia de información asimétrica muy precisa: si los que compran SMP son los individuos de bajo riesgo entonces la información es simétrica, mientras que si son los de alto riesgo, entonces la información es asimétrica.

Los autores usan datos del British Household Panel Survey para contrastar la hipótesis de información asimétrica. Utilizan una muestra de hombres asalariados durante el periodo 1996-2008. Alrededor del 12% de los integrantes de este grupo tienen SMP. El mercado de SMP se suele dividir en el mercado individual y el corporativo. En el mercado individual, los consumidores compran el SMP directamente de la aseguradora o a través de un agente. En el mercado corporativo, la empresa proporciona SMP a sus empleados, en el 79% de los casos sin deducción alguna en el salario.

Dado que la tendencia innata de requerir cuidado médico no puede medirse directamente, los autores toman el uso de servicios médicos como una variable proxy. Sin embargo, esta estrategia plantea una dificultad adicional. Los individuos con SMP pueden acceder a cuidados médicos con mayor facilidad (por ejemplo, sufren un menor tiempo de espera), que los individuos sin SMP. Por lo tanto, diferencias en el cuidado médico entre aquéllos con y sin SMP no reflejará sólamente diferencias en la tendencia  innata a requerir cuidado médico, sino también diferencias en la facilidad en el acceso a dichos servicios. Por ello, los autores comparan el cuidado médico recibido por los individuos con SMP con el recibido por individuos a quienes la empresa les proporciona SMP de forma gratuita. Como ambos grupos cuentan con SMP, ambos disponen de la misma facilidad de acceso a servicios médicos, y por ello las diferencias en el uso de servicios médicos se han de deber únicamente a diferencias en la tendencia innata a requerir cuidado sanitario.

Los datos indican que la probabilidad de usar servicios médicos (hospitalizaciones, visitas al médico de atención primaria, exámenes preventivos) es significativamente más alta para el grupo de individuos que compra SMP individualmente que para el grupo de individuos que accede al SMP gracias a su empresa. Este resultado permite concluir que son los individuos de alto riesgo los que compran SMP, y por lo tanto confirma la existencia de información asimétrica.

Una posible crítica a la interpretación de los resultados es la siguiente: ¿no podría ser que los resultados se deban a que los individuos cuya empresa le proporciona SMP sean especialmente saludables? Aunque legítima como posible crítica, los datos no brindan apoyo a esta hipótesis, pues las variables de salud no predicen significativamente la pertenencia a un grupo u otro.

Otra posible crítica es que las empresas que proporcionan SMP son las que más se preocupan por la salud de sus empleados y por ello promocionan de manera especial el cuidado preventivo entre ellos. Esta hipótesis tampoco tiene apoyo en los datos porque no hay diferencias significativas entre el uso de servicios preventivos de los individuos de este grupo y los que compran SMP directamente.

Entonces, ¿por qué los individuos que compran SMP directamente usan más los servicios médicos? De acuerdo con los resultados del artículo, la fuente de heterogeneidad entre los individuos son las preferencias por la salud, en lugar del estado de salud. Más concretamente,  los individuos que responden que la salud es muy importante para ellos son los que tienen mayor probabilidad de usar los servicios médicos, y también los que tienen mayor probabilidad de comprar SMP directamente. Estos resultados pueden deberse a que la práctica habitual de las aseguradoras privadas de excluir de la cobertura los tratamientos de enfermedades preexistentes sea una manera efectiva de eliminar la información asimétrica respecto al estado de salud. Sin embargo, se intuye claramente que será más difícil eliminar la información asimétrica que pudiera existir sobre las preferencias.

El hecho de que los individuos que compran SMP no son los que tienen peor salud, al menos según las variables que están recogidas en los datos utilizados, nos lleva a preguntarnos: ¿hasta qué punto los individuos con SMP reducen los costes del SNS? ¿Son éstos los individuos que conllevan mayor coste? Esto motivaría una pregunta que dejamos para una posible futura investigación: ¿qué variables determinan los gastos en salud: las relacionadas con el estado de salud de los individuos o las relacionadas con sus preferencias?


Los comentarios sobre la noticia:

Rufina Espin (Rufina Espin / 21/09/2014 09:33:13)
La apreciación es exacta, desde mi punto de vista. Quizá deberíamos añadir una nueva variable: el poder adquisitivo del individuo. En España, a diferencia de EEUU, el acceso al servicio público de salud (SNS) es predominante, y en oferta especializada llega más lejos que el SMP, de manera que el individuo con una buena renta muy preocupado por su salud encuentra coherente dedicarle buena parte de su economia, si las cosas se complican siempre tiene el SNS para un tratamiento complejo, pero el individuo con renta baja confia que, si es encesario un tratamiento complejo, costoso, muy especializado, el SMP le enviará al SNS.
Podria ser que ésta sea la razon por la cual en España muchos servicios del SNS se hayan privatizado?



Deja tu opinión:

Nombre:
E-mail: (No visible)
Titular:
Opinión:
¿Cuál es el número de en medio?
3 7 (9) 1 6


AES-Secretaría
TecnoCampus Mataró-Maresme
Edifici TCM2 | P2. O3.

Av. Ernest Lluch, 32
08302 Mataró (Barcelona)

Tel. 93 755 23 82
secretaria@aes.es
 

Editores del boletín: Carlos Campillo (campillo@ocea.es) y Cristina Hernández Quevedo (C.Hernandez-Quevedo@lse.ac.uk). Editora de redacción: Cristina Hernández Quevedo (C.Hernandez-Quevedo@lse.ac.uk). Comité de redacción: José Mª Abellán Perpiñán, Manuel García Goñi, Ariadna García Prado, Miguel Ángel Negrín, Vicente Ortún, Luz María Peña. Han colaborado en este número: Josep M. Argimon, Alina Baciu, Soledad Benot López, Anna García-Altés, Silvia Garrido García, Paula González, George Isham, Francisco Jódar Sánchez, Inés Macho Stadler, Rose Marie Martinez, Laia Maynou-Pujolràs, Ricard Meneu, Alec Miners, Toni Mora, Ana I. Moro Egido, Pau Olivella, Vicente Ortún, Francis Ruiz, Martin Sepulveda, N. Regina Rabinovich, Eduardo Sánchez-Iriso, David Sánchez Pardo, Marcos Vera-Hernández.