Economía y salud
BOLETÍN INFORMATIVO - Año 2016. Agosto. nº 86
www.aes.es
En este número Tesis
Portada

Opinión
Temas
Tesis
Con acuse de recibo
Jornadas
Noticias
Buzón de sugerencias

Implicaciones del Gasto Sanitario sobre la Salud y la Economía



Carla Blázquez Fernández
Departamento de Economía
Universidad de Cantabria
Email: carla.blazquez@unican.es

Tesis doctoral internacional defendida el 21 de julio de 2015 en el Departamento de Economía de la Universidad de Cantabria, dirigida por David Cantarero Prieto y Patricio Pérez González (Universidad de Cantabria) obtuvo la calificación Sobresaliente Cum Laude. Tribunal: Guillem López Casasnovas (Universidad Pompeu Fabra), Patricia Cubí Molla (City University London) y Marta Pascual Sáez (Universidad de Cantabria).

Resumen

La sanidad es una de las bases fundamentales del Estado del Bienestar actual. Así, el objetivo de esta tesis es analizar los efectos macro y microeconómicos del gasto sanitario, tanto sobre los resultados en salud como en los estilos de vida. La tesis se desarrolla en cuatro capítulos.

El Capítulo 1 analiza los principales determinantes del gasto sanitario y su dinámica. El estudio utiliza una metodología de panel (tanto lineal como dinámico) para 14 países de la OCDE durante el periodo 1971-2009 usando para ello datos de la OECD Health Statistics. El modelo sugiere que, si bien el cuidado de la salud es un bien necesario en el corto plazo, no se puede rechazar que sea un bien de lujo en el largo plazo. Nuestros resultados proporcionan evidencia empírica sobre un fenómeno relevante: los gastos sanitarios de un año están bastante condicionados por los de los anteriores (“efecto anclaje”). Nuestros hallazgos también ponen de manifiesto el aumento de la inelasticidad de la renta en el tiempo al analizar la dinámica del gasto, junto con la existencia, a su vez, de una gran heterogeneidad entre países. Por último, este capítulo apoya la hipótesis de convergencia condicional en el gasto sanitario entre los países. En el diseño de políticas que faciliten la sostenibilidad de los sistemas de salud, destacamos que, ceteris paribus, cuanto mayor sea la participación pública, menor es la tasa de crecimiento del gasto sanitario. Una alta proporción de niños y personas mayores sobre el conjunto de la población en edad de trabajar influye a su vez de manera inversa. El capítulo proporciona de nuevo evidencia sobre un hecho notable: que el progreso tecnológico podría reducir, en el largo plazo, la elasticidad renta del gasto sanitario.

El Capítulo 2 estudia los efectos del capital salud sobre el crecimiento económico. El trabajo se realiza para las 17 Comunidades Autónomas españolas durante el periodo 1980-2007, con metodología de panel y un modelo estructural. Los datos para la construcción del panel provienen de distintas fuentes, como el Instituto Nacional de Estadística (INE), la base de datos regionales de la economía española (BD.MORES) y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE). Este capítulo pretende arrojar luz sobre el papel económico de otro tipo de capital menos estudiado como es el capital salud en el desarrollo de las regiones. El trabajo adquiere a su vez especial relieve en el marco de la Política Regional Europea de impulso a la competitividad, y de cambio a un modelo productivo que genere un mayor valor añadido. Parece necesario entonces dotarse de un marco analítico capaz de evaluar en qué medida el Estado puede desempeñar un papel estratégico en la acumulación del capital-salud y el desarrollo endógeno. En este sentido, la hipótesis que se desprende de la bibliografía académica más reciente en el campo de la economía de la salud es que la mortalidad afecta al crecimiento económico por la disminución de los incentivos sobre “buen comportamiento” con costes a corto plazo y recompensas a largo plazo. Se proporciona evidencia de que una mayor mortalidad infantil tiene un impacto negativo directo sobre el crecimiento del ingreso per cápita. En este trabajo también se demuestra que un mayor riesgo de muerte temprana se asocia con pérdidas en la acumulación de capital físico y humano, y aumentos de la fertilidad (los cuales, a su vez, reducen aún más el crecimiento económico).

En los últimos dos capítulos se analizan los efectos de la Gran Recesión sobre los hábitos y estilos de vida de la población española.

El Capítulo 3, se centra en la demanda sanitaria y los cambios existentes, consecuencia de la Gran Recesión. En concreto, utilizando datos de la Encuesta Nacional de Salud española (ENSE), antes (2006) y durante la crisis económica (2011-2012), este capítulo examina los factores determinantes de las necesidades no satisfechas de atención de la salud (unmet needs) y la utilización de servicios sanitarios (centrada especialmente en visitas al médico general y al especialista). Para analizar las dos variables dependientes antes mencionadas se utilizan modelos de conteo y de elección discreta. Se presta así especial interés también al impacto económico de las características laborales. Sobre la base de todo lo anterior, nuestro trabajo corrobora que la utilización de servicios de salud se relaciona con factores económicos. La edad, el género, la salud autopercibida y el nivel educativo son los factores más importantes para explicar las necesidades tanto de utilización como de atención médica no satisfechas, mientras que estar  desempleado no es tan importante en términos explicativos como se esperaba. La importancia de la dimensión regional y la descentralización en el sistema nacional de salud español también se incluyen en este análisis, pues presentan características intrínsecas al mismo que sirven como base para realizar estudios de este tipo.

Finalmente, en el Capítulo 4, a partir de datos de la ENSE para 2006 y 2011-2012, se contrasta la hipótesis de que el desempleo se asocia con estilos de vida más negativos y, en concreto en nuestro caso, con un consumo “excesivo” de alcohol. También se postula que dicho consumo “exagerado” de alcohol se relaciona positivamente con la renta real disponible. De este modo, este capítulo se centra en estudiar cómo el fenómeno de “beber en exceso” se relaciona con el propio ciclo económico. El análisis se asocia principalmente con una rama de la bibliografía académica, aquella que estudia la relación entre salud y las condiciones macroeconómicas. No obstante, en nuestro trabajo también se tienen en cuenta las condiciones individuales en cada caso. Para tratar analíticamente los datos de los que hemos dispuesto finalmente se utilizan distintos enfoques: modelos de elección discreta y técnicas de emparejamiento “matching”. Se observa así cómo el hecho de estar desempleado reduce la probabilidad de que una persona consuma alcohol de manera “abusiva”. En otras palabras, dicho consumo “excesivo” de alcohol se asocia positivamente con el nivel de renta disponible, y éste es un fenómeno procíclico. Sin embargo, la diferencia entre “parados” y “ocupados” respecto a su comportamiento en este tipo de hábitos de consumo relacionados con la salud parece que ha desaparecido en el período de crisis con respecto al periodo anterior.


Deja tu opinión:

Nombre:
E-mail: (No visible)
Titular:
Opinión:
¿Cuál es el número de en medio?
3 7 (9) 1 6


AES-Secretaría
TecnoCampus Mataró-Maresme
Edifici TCM2 | P2. O3.

Av. Ernest Lluch, 32
08302 Mataró (Barcelona)

Tel. 93 755 23 82
secretaria@aes.es
 

Editores del boletín: Carlos Campillo (campillo@ocea.es) y Cristina Hernández Quevedo (C.Hernandez-Quevedo@lse.ac.uk).

Editora de redacción: Cristina Hernández Quevedo (C.Hernandez-Quevedo@lse.ac.uk).

Comité de redacción:
José Mª Abellán Perpiñán, Manuel García Goñi, Ariadna García Prado, Miguel Ángel Negrín, Vicente Ortún, Luz María Peña.

Han colaborado en este número: José-María Abellán-Perpiñán, Isaac Aranda Reneo, Antonio Blázquez, Carla Blázquez Fernández, David Cantarero, Eusebi Castaño, Silvia Garrido-García, Vicente Gimeno-Ballester, José M. Inoriza, José María Labeaga, Javier Mar, Juan Oliva, Luz María Peña Longobardo, Jaume Puig Junoy, José Antonio Sacristán, Ramón San Miguel, Fernando Ignacio Sánchez Martínez, Marta Trapero, Laura Vallejo Torres y Job van Exel.