El pasado mes de julio se celebró el X Taller EvaluAES, organizado por el grupo de interés en Evaluación de Políticas y Servicios de Salud de AES (EvaluAES). Una segunda edición online para sortear a la pandemia, esperando que en 2022 lo podamos retomar en su versión más provocativa, la presencial, en algún interesante rincón de España. No obstante, con o sin pandemia, el grupo ha seguido su velocidad de crucero sin dejar de fomentar la discusión de trabajos de investigación que evalúan políticas de salud en curso, con el objetivo de contribuir a la mejora de los trabajos presentados, de cara a futuras publicaciones. Esta edición, celebrada los días 1, 8 y 15 de julio, siguió el formato del pasado año con sesiones de dos presentaciones por día, con 25 personas de media siguiendo cada sesión. Como novedad, se añadió al programa una Keynote Speaker invitada por el Comité Científico-Organizador, para promover la multidisciplinariedad en el ámbito de EvaluAES. En esta edición, recayó en Laura Coll-Planas (Fundació de Salut i Envelliment), médica en salud pública e investigadora de la Fundació Salut i Envelliment y la Universidad Autónoma de Barcelona, quien aceptó sin dudarlo.
Participantes del X Taller de EvaluAES. Sesión del 8 de julio de 2021.
La primera sesión arrancó con Laia Bosque-Mercader (University of York), quien fue la encargada de abrir el Taller, con Cristina Bellés-Obrero (University of Mannheim) como comentarista. El objetivo principal de la investigación que presentó Laia consiste en evaluar el efecto causal de un programa preescolar universal (la reforma de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo de España (LOGSE)), en la salud y el uso de recursos sanitarios a largo plazo. Los resultados muestran que cuando los niños afectados por la reforma de la LOGSE fueron comparados con los niños no afectados por la reforma, la probabilidad de ser diagnosticado de asma disminuye alrededor de un 20,6% y las tasas de hospitalización incrementan un 1,3%. La discusión parte de la importancia de tener en cuenta el efecto de políticas no sanitarias en la salud. Cristina aportó interesantes anotaciones en cuanto a la reforma analizada -dado su conocimiento y experiencia en el análisis de esta- y destacó la robustez de los resultados. Los comentarios se centraron en la estrategia de identificación, dada las diferencias a nivel regional de implementación de la LOGSE, así como en los mecanismos, sugiriendo que sería interesante discutir sobre la afectación en la educación y mercado laboral a largo plazo de los niños afectados por la reforma.
La segunda ponencia fue a cargo de Paula González (Universidad Pablo de Olavide), comentada por Joan Costa-Font (London School of Economics and Political Science). El trabajo parte de las consecuencias adversas de las restricciones de movilidad implementadas durante la pandemia de la Covid-19 por parte de los gobiernos, especialmente sobre la salud mental en el colectivo de las personas mayores de 50 años. El objetivo de la investigación es analizar la existencia de una relación causal entre estas políticas y la salud mental de los mayores en 17 países europeos, concretamente sobre la ansiedad, depresión e insomnio. Los resultados muestran que las políticas restrictivas han aumentado los problemas de insomnio, ansiedad y depresión en un 17,24%, 30,26% y 30,92%, respectivamente, encontrando causalidad entre el hecho de vivir en un país cuyas medidas restrictivas son más duras y un empeoramiento de la salud mental. Los autores encuentran que los grupos más afectados son los más jóvenes de la muestra, éstos con edades entre 50 y 65 años, las mujeres, los individuos que tenían buen estado de salud general antes de la pandemia, y aquellos que no han tenido casos cercanos de coronavirus. La discusión se focalizó en la distinción entre el efecto por el riesgo de exposición o por las restricciones políticas. Se propuso ver si los efectos se mantienen en el tiempo, además de estudiar si las características de la vivienda de estas personas y el uso de tecnologías previo a la pandemia tienen efecto en los resultados principales medidos.
Comenzó la segunda sesión con el artículo presentado por Andrea Salas-Ortiz, estudiante de doctorado de la University of York. El objetivo del artículo es identificar los factores que podrían explicar las diferencias en hospitalizaciones, ingresos en Unidad de Cuidados Intensivos y mortalidad derivados de la Covid-19, entre grupos indígenas y no indígenas en México. La autora adaptó el método de descomposición de Oaxaca a sus datos, y demostró no solo que los indígenas tienen peores resultados de salud, sino que estas diferencias son atribuibles a diferencias en las características individuales y contextuales. De esta manera la autora señaló que los principales impulsores de las desigualdades étnicas en materia de salud son las condiciones de salud subyacentes y las características socioeconómicas de los hogares y municipios. David Cantarero-Prieto, de la Universidad de Cantabria y del Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL), se empleó a fondo para bien de Andrea. David hizo hincapié en varias cuestiones, algunas relacionadas con el savoir-faire de presentar un trabajo científico, promoviendo mejoras en la motivación o el esclarecimiento de las limitaciones y las fortalezas del trabajo. Además, hizo otras aportaciones acerca del diseño y las técnicas aplicadas, poniendo en tela de juicio la exclusión de ciudadanos con nacionalidad no mexicana, o la posibilidad de utilizar técnicas de matching frente a la descomposición de Oaxaca, así como el riesgo de sesgos a la hora de contabilizar la mortalidad. Asimismo, David destaco la importancia de interpretar los resultados obtenidos por la autora con las posibles implicaciones en términos de políticas públicas de salud
La cuarta presentación estuvo a cargo de Marie Beigelman, estudiante de doctorado de la Universitat de Barcelona. Marie estudió el efecto de las medidas de confinamiento asociadas a la Covid-19 en la detección de víctimas de violencia de género (mujeres y niños) en Cataluña. Aplicando el método de diferencias en diferencias, los resultados muestran que el confinamiento fue responsable de una caída en la detección de casos de violencia de género de al menos un 32%, impidiendo la intervención en más de 4000 víctimas entre marzo y diciembre de 2020. La discusión del paper la llevó a cabo Jorge Rodríguez-Menés, de la Universitat Pompeu Fabra. Jorge, con buen ojo de sociólogo, discutió la posibilidad de separar la violencia a mujeres y niños en dos trabajos independientes, y propuso el uso de la comarca en lugar de la provincia como unidad territorial de observación. Jorge puso el punto álgido en la existencia de factores de confusión que podrían afectar las conclusiones del trabajo: el supuesto relacionado con los valores de prevalencia (que podrían producirse por otros canales diferentes al sistema de salud); la omisión de factores que podrían estar explicando su variabilidad, (como, por ejemplo, la discriminación entre fuentes de violencia de género); y la necesidad de una relación lineal entre la prevalencia y los potenciales casos no detectados.
La última tarde del Taller introdujo una novedad, una presentación por parte de Laura Coll-Planas (Fundació Salut i Envelliment y la Universitat Autònoma de Barcelona), Keynote Speaker de esta edición. Laura contó los retos de su último proyecto europeo de gran envergadura, cuyo objetivo es evaluar una intervención compleja destinada a promover la actividad física y reducir el sedentarismo en la población mayor, el estudio SITLESS. Este proyecto consiste en un ensayo clínico multicéntrico en el que personas mayores fueron reclutadas y asignadas aleatoriamente a uno de los siguientes tres grupos: un grupo de intervención de ejercicio físico complementado con estrategias de autocuidado; un grupo de intervención con ejercicio físico solo; y un grupo de control con tratamiento habitual. Laura, en sus palabras, nos quiso mostrar la cocina sucia, que no la recogida cuando viene una visita. No. La real. La que nos sirve a los investigadores a aprender de la experiencia y las dificultades por las que han pasado otros compañeros y que a menudo nosotros también hemos experimentado. Nos habló de los problemas de reclutamiento y retención de participantes durante un seguimiento muy largo (¡18 meses!); del diseño de intervenciones ‘complejas’ (no necesariamente ‘complicadas’, y nos enseñó la diferencia entre ambos conceptos); y de la evaluación de resultados en un contexto de un ensayo con un seguimiento intensivo donde el grupo control está también, de alguna forma, intervenido. Tras su presentación muchos participantes del Taller intervinieron con preguntas y compartieron sus dificultades con experiencias similares en proyectos parecidos. Mal de muchos…¡consuelo de investigadores!
El Taller acabó con la presentación del trabajo de Juan David García-Corchero, doctorando de la Universidad de Granada dirigido por Dolores Jiménez Rubio. Juan David nos mostró su evaluación del gradiente socioeconómico en el tiempo de espera para visitar al médico de familia y al especialista. Este trabajo empleó datos del barómetro sanitario e incluye como novedad el uso de regresión por cuantiles según el nivel de “urgencia”. Un hallazgo relevante: las personas con educación universitaria esperan de media 12 días menos para ver al médico especialista. El trabajo tuvo un comentarista de lujo, Ignacio Abásolo, experto en la materia y que realizó una discusión muy pormenorizada y ofreció a los autores varias sugerencias y recomendaciones. La discusión posterior se centró en las hipótesis que justifican la existencia del gradiente; en la calidad de los datos y la consistencia de definiciones a lo largo del tiempo; y en si el tiempo de espera puede realmente interpretarse como un indicador del nivel de urgencia.
Todas las investigaciones captaron el interés de los asistentes, y confiamos que los trabajos se beneficiaron por su paso por el Taller EvaluAES. ¡Gracias a todos por participar y hacerlo posible! ¡Les esperamos en el próximo Taller!