#JornadasAES


⇒ Fotografías del congreso /
    Photos of Congress
Noticias Presentación / Presentation Comités Programa / Programme Programa / Program 19/06 Programa / Program 20/06 Programa / Program 21/06 Esquema horario /
Schedule scheme
Descargar programa / Download program Taller Fundación BBVA Comunicaciones Inscripción / Registration Reserva hotelera /
Hotel booking
Becas - Premios Información general /
General Information
Servicios de transporte / Transportation services Sede de las jornadas / Conference Headquarters Entidades patrocinadoras y colaboradoras Sigue las Jornadas /
Follow the Conference
Secretaría técnica /
Technical Secretariat
AES - Asociación de Economía de la Salud

Fechas importantes

15/02/2013
Nueva fecha límite para la presentación de comunicaciones

10/05/2013
Fecha límite para la inscripción a precio reducido

Programa / Program

"The official language of the conference is Spanish, however, all parallel sessions will have at least one session spoken in English".

MIÉRCOLES, 19 de JUNIO de 2013

8.45 - 9.30 h Acreditación y entrega de documentación
9.30 - 10.00 h

Salón de Actos
Acto inaugural

10.00 - 11.30 h

Salón de Actos
English
Traducción simultánea

SESIÓN PLENARIA / PLENARY SESSION
Moderador/Chair: Andreu Segura. Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universitat Pompeu Fabra

The Body Economic: Why Austerity Kills
David Stuckler. Universidad de Oxford

Patrocina:
CHIESI

11.30 - 12.00 h

Hall 2ª planta
Pausa-café
12.00 - 14.00 h

Sala 23
SESIONES SIMULTÁNEAS / PARALLEL SESSION
(MESA DE PONENCIAS Y MESA DE COMUNICACIONES)


Mesa de ponencias I
Fundamentos económicos de las intervenciones de salud pública

Moderador/Chair: Fernando Rodríguez Artalejo. (Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad Autónoma de Madrid)

Fundamentos económicos de las intervenciones de salud pública : Tabaco
Ángel López Nicolás. (Departamento de Economía. Universidad Politécnica de Cartagena)

Fundamentos económicos de las intervenciones de salud pública: Alcohol
Joan R Villalbí. (Agència de Salut Pública de Barcelona. Agencia de Salud Pública de Barcelona)

Fundamentos económicos de las intervenciones de salud pública: Bebidas azucaradas
Andreu Segura. (Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universitat Pompeu Fabra)

Patrocina:
SESPAS


12.00 - 14.00 h

Sala 20A
Mesa de comunicaciones I
Salud mental

Moderadora/Chair: Laura Cabiedes. Departamento de Economía. Oviedo.


O-001. iMPACto de LA enZiMA CYP2d6 en PACienteS trAtAdoS Con venLAFAXinA PArA eL trAStorno dePreSivo MAYor: ConSeCuenCiAS CLÍniCAS Y eConóMiCAS
A. Sicras, P. Guijarro, B. Armada, B. Fernández, M. Blanca y R. Navarro
Badalona Serveis Assistencials SA. Health Economics & Outcomes Research Manager, Pfizer. Medical Advisor, Pfizer. Hospital Germans Trias i Pujol.

O-002. iMPACto de intervenCioneS teMPrAnAS en LA CArGA de LA enFerMedAd de ALZHeiMer en LA PobLACión deL PAÍS vASCo en 2010, 2020 Y 2030
J. Mar, M. Soto, A. Arrospide, P. Martínez-Lage y F. Moreno
Hospital Alto Deba. Fundación CITA. Hospital Donostia.

O-003. evALuACión eConóMiCA deL uSo de un teSt de diAGnóStiCo FArMACoGenÉtiCo en eSQuiZoFreniA
J.C. Rejón, J. Gaultney, K. Redekop and M. Nuijten
Royal College of Nursing.Institute for Health Technology Assessment (iMTA).Erasmus University Rotterdam.

O-004. evALuACión Y diSeño de eStrAteGiAS en SALud MentAL en CAntAbriA
A. Priede, J. Á. Pascual, V. Martín, J. Artal
Asociación Española Contra el Cáncer, Residencia Geriátrica Las Anjanas, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

O-005. SoCiAL CAPitAL iMPACt on MentAL HeALtH: eXPLorinG tHe Gender GAP
A. Stoyanova and L. Díaz-Serrano
Universitat de Barcelona.

O-006. SALud MentAL de LA PobLACión eSPAñoLA: AnÁLiSiS Y PerSPeCtivAS de Futuro
J.A. Pascual, A. Priede, V. Martín y J. Artal
Universidad de Cantabria y Servicio Cántabro de Salud.

Patrocina:
JANSSEN


12.00 - 14.00 h

Sala 20
English
Mesa de comunicaciones II
Early-life conditions, health and labour market outcomes

Moderadora/Chair: Carmen Murillo. Departamento de Economía. Universidad de Cantabria

O-007. eduCAtion GrAdient in CHiLdren'S HeALtH CAre uSe: HeALtH needS And Preventive CAre
T. Mora, T. Bago d'Uva and A. Sicras-Mainar
Universitat Internacional de Catalunya. Erasmus School of Rotterdam. Badalona Serveis Assistencials.

O-008. AN ECONOMETRIC ANALYSIS ON THE RELATIONSHIP BETWEEN MOOD AND SLEEP IN ADOLESCENCE: IMPLICATIONS FOR HEALTH POLICY
S. Settineri, C. Mento, L. Gitto, G. Polimeni and P. Bramanti
CEIS Sanità University of Roma "Tor Vergata" and University of Catania.Department of Neurosciences, Psychiatric and Anaesthesiological Sciences, University of Messina, Italy. CEIS Sanità, University of Roma "Tor Vergata", Italy and Dipartimento di Economia e Impresa, Facoltà di Economia, Università di Catania, Italy. IRCCS (Istituto di Ricovero e Cura a Carattere Scientifico). Centro Neurolesi "Bonino Pulejo", Messina, Italy.

O-009. COMPULSORY SCHOOLING, EDUCATION AND ADULT DEPRESSION: NEW EVIDENCE FROM SHARELIFE
B. López-Noval, P. Mira and L. Crespo
Universidad de Cantabria. Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI).

O-010. THE EFFECTS OF EARLY LIFE CIRCUMSTANCES OVER THE LIFE-CYCLE: A EUROPEAN CROSS-COUNTRY COMPARISON
M. Flores, P. García-Gómez and A. Kalwij
University of Santiago de Compostela.Erasmus University Rotterdam. Utrecht University School of Economics.

O-011. Health status and labour market discrimination: Econometric Applications on the French survey
B. Halima Mohamed Ali and R. Emeline
Institute for Researchan Information in Health Economics (IRDES).

O-012. DIFFERENCES IN THE EARNINGS LOSS AMONG INDIVIDUALS SUFFERING FROM A DISABILITY
J. Vall Castello and M. Cervini Pla
Universidad de Girona.

O-013. WHO CARES? THE EMPLOYMENT EFFECTS OF INFORMAL CARE
I. Kolodziej, A. Rüdiger Reichert and H. Schmitz
RWIRWI, University of Duisburg-Essen, CINCH.


12.00 - 14.00 h

Sala Gómez Laá
Mesa de comunicaciones III
Evaluación económica I

Moderadora/Chair: Leticia García-Mochón. Escuela Andaluza de Salud Pública.


Presentación del Grupo de Interés Evaluación económica.

O-014. EQIS 2.0: SOFTWARE PARA REALIZAR EVALUACIÓN ECONÓMICA EN SALUD MEDIANTE EL INSTRUMENTO EQ-5D
E. Sánchez y M. Errea
Universidad Pública de Navarra.

O-015. ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA POBLACIONAL DE CÁNCER DE CÉRVIX EN CANTABRIA
J.A. Vázquez Rodríguez, A.B. García Garrido y M.A. Ramos Barrón
Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) Torrelavega. Servicio Cántabro de Salud (SCS).

O-016. ANÁLISIS COSTE-UTILIDAD DE LA TERAPIA LáSER ENDOVENOSA VS ABLACIÓN POR RADIOFRECUENCIA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS VENAS VARICOSAS
D. Epstein, M. Ortega-Ortega y A.C. Shepherd
Departamento de Economía Aplicada, Universidad de Granada. Department of Surgery and Cancer, Imperial College London.

O-017. Análisis coste-efectividad de asenapina versus olanzapina EFG en el tratamiento del trastorno bipolar tipo I
J.M. Ramos-Goñi, I. Castilla Rodríguez, C. Valcárcel-Nazco, V. Gimeno de la Fuente y P. Serrano-Aguilar
Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud. CiberESP. Lundbeck España.

O-018. CONSECUENCIAS CLÍNICAS Y ECONÓMICAS DE LOS PACIENTES EN DOBLE TERAPIA EN EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO 2
A. Sicras-Mainar, B. Font-Ramos, C. Roldán-Suárez, R. Navarro-Artieda y J. Ibáñez-Nolla
Badalona Serveis Assistencials SA. Novartis Farmacéutica SA. Hospital Germans Trias i Pujol.

O-019. THE PATIENT-REPORTED HEALTH RELATED EFFECTS AND ECONOMIC IMPACT OF HYPOGLYCAEMIC EVENTS IN SPAIN
D. Orozco-Beltrán, P. Mezquita-Raya, A. Ramírez de Arellano and M. Galán
Department of Clinical Medicine, University Miguel Hernández. Hospital Torrecárdenas, Clínica San Pedro. HEOR, Novo Nordisk. Medical Department, Novo Nordisk.


12.00 - 14.00 h

Sala 19
Mesa de comunicaciones IV
Gestión, innovación y formas organizativas del sistema sanitario



Moderador/Chair: Roberto Nuño Solinis. O+berri, Instituto Vasco de Innovación Sanitaria

O-020. Pago por Desempeño en el Sistema de Salud Colombiano
A. Cortés, Y. Gorbaneff, F. Yepes y S. Torres
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Departamento Administración, Programa Administración en Salud, Pontificia Universidad Javeriana.

O-021. ESTIMACIÓN DEL COSTE DE REDUCIR LAS LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA HOSPITALARIO ESPAÑOL: UNA APRO XIMACIÓN PARAMÉTRICA
A. González Vidales, y A. Rodríguez Álvarez
Departamento de Economía. Universidad de Oviedo.

O-022. IDENTITY AND INCENTIVES IN PUBLIC HEALTH CARE ORGANIZATIONS
M. Berdud, J.M. Cabasés and J. Nieto
Departamento de Economía, Universidad Pública de Navarra.

O-023. ASISTENCIA PÚBLICA vs ASISTENCIA PRIVADA: ¿QUÉ EXPERIENCIAS TRANSMITEN LOS PACIENTES? UN ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE ESPAÑA E ITALIA
G. del Chiappa, O. Nerbón, R. Calero y M.G. Gallarza
Universidad Católica de Valencia. Università di Sassari, Italia.

O-024. FÓRMULAS ALTERNATIVAS DE GESTIÓN CLÍNICA, UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA: PERCEPCIÓN DE LOS PROFESIONALES DEL SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD
I. Barrio Marañón, P. Malpica Arce, E. Carrasco Marín, C.M. Guerra García y M.A. Acereda García
Servicio Cántabro de Salud. Hospital Sierrallana.

O-025. MECANISMOS DE SEÑALIZACIÓN EN EL SECTOR SANITARIO: UNA APLICACIÓN A LA EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA ESPAÑOLA
I. Corugedo, M.L. Martín del Burgo y J.F. Palacios Temprano
Departamento de Fundamentos del Análisis Económico I, Universidad Complutense.

O-026. NUEVO MODELO DE ATENCIÓN INTEGRADA DE LA LUMBALGIA EN EL VALLÈS ORIENTAL
M. Botta, E. Cruz, X. Surís, A. Pérez, I. Recassens, N. Prat y A. Dueñas
Hospital General de Granollers. Dirección Médica, Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Unidad de Reumatología. ICS: Institut Català de la Salut. Dirección de la SAP del Vallès Oriental.

O-027. PREMIOS BESOSS: MEJORES PRÁCTICAS EN LA BÚSQUEDA DE EFICIENCIAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LAS ORGANIZACIONES Y SERVICIOS SANITARIOS
N. Zozaya González, P. Fernández Cano, J. García Alegría, V. Ortún Rubio y R. Nuño Solinis
Seminario de Investigación en Economía y Salud (SIES), Universidad de Castilla La Mancha. MSD de España. Hospital Costa del Sol. Universidad Pompeu Fabra. Instituto Vasco de Innovación Sanitaria.

14.00 - 16.00 h

Hall 2ª planta
Almuerzo de trabajo
14.00 - 15.00 h

Hall Facultad
de Derecho
2ª planta
Sesión de Pósteres I

Evaluación económica I

Moderador /Chair: Sergio Márquez Peláez. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía (AETSA). Consejería de Salud y Bienestar Social. Junta de Andalucía.

P-001. Costes sanitarios directos del servicio de urgencias de atención primaria de torrelavega . Cantabria.
M.A. Ramos Barrón, A.B. García Garrido y J.A. Vázquez Rodríguez
Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) Torrelavega. Servicio Cántabro de Salud (SCS).

P-002. Uso de recursos sanitarios y costes asociados en pacientes ancianos vulnerables no institucionalizados con vejiga hiperactiva tratados con antimuscarínicos en practica medica habitual
A. Sicras-Mainar, J. Rejas-Gutiérrez, R. Navarro-Artieda, A. Aguado-Jodar y A. Ruíz-Torrejón
Badalona Serveis Assistencials SA.

P-003. ESTUDIO DE MINIMIZACIÓN DE COSTES DE PANITUMUMAB (Pmab ) VS CETUXIMAB (Cmab ) EN COMBINACIÓN CON QUIMIOTERAPIA (QT) EN PRIMERA LÍNEA (1ªL) Y SEGUNDA (2ªL) DE CÁNCER COLORRECTALMETASTÁSICO (CCRm) KRAS NATIVO EN ESPAÑA
C. Grávalos, F. Pérez, J.A. Gasquet, I. Campos Tapias y L. Gutierrez
Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario 12 de Octubre. Oblikue Consulting, S.L. Departamento Médico. AMGEN, SA. Unidad de Farmacoeconomía e Investigación de Resultados

P-004. ANÁLISIS DEl IMPACTO PRESUPUESTARIO DEL USO DE DISTINTOS DISPOSITIVOS DE CIERRE VASCULAR EN ESPAÑA
R. Busutil, E. Martín y O. Espallardo
Johnson & Johnson Medical España.

P-005. ANÁLISIS COSTE-EFECTIVIDAD DE DENOSUMAB VS ÁCIDO ZOLEDRÓNICO EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA Y METÁSTASIS ÓSEAS EN ESPAÑA
I. Durán, D. Isla, M.A. Seguí, I. Oyagüez, C. Roldán, M.A. Casado, M. Lothgren, G. Hechmati, M. Danese, L. Gutiérrez y J.A. Gasquet
Unidad Gestión Clínica Oncología Integral, Hospital Universitario Virgen del Rocío.


P-006. ANÁLISIS COSTE-EFECTIVIDAD DE DENOSUMAB VS ÁCIDO ZOLEDRÓNICO EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA Y METÁSTASIS ÓSEAS EN ESPAÑA
M.A. Seguí, I. Durán, D. Isla, I. Oyagüez, C.Roldán, M.A. Casado, M. Lothgren, G. Hechmati, M. Danese, L. Gutiérrez y J.A. Gasquet
Servei d'Oncologia, Institut Oncològic del Vallès, Corporació Sanitària Parc Taulí.

P-007. KIDNEY TRANSPLANTATION INDUCTION COSTS: A SYSTEMATIC REVIEW.
E. Giménez, L. Guirado, L. Gutiérrez-Dalmau, R. Lauzurica, J.D. González, N. Saval and F. Oppenheimer
Antares consulting SL. Fundació Puigvert. Hospital Miguel Servet. Hospital Germans Trias i Pujol. Novartis farmacéutica S.A. Hospital Clínic de Barcelona

P-008. ¿ES CARA LA TECNOLOGÍA, EN LA CIRUGÍA COLORRECTAL?
J. Castillo Diego, J.M. Alonso Martín, J.C. Manuel Palazuelos, I. Martín Parra, M. Gómez Ruiz, C.B. Madrazo Leal, L.A. Herrera Noreña y M. Gómez Fleitas
Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

P-009. IDENTIFICACIÓN DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL PERSONAL SANITARIO EN TORNO A CONCEPTOS BÁSICOS DE PLANIFICACIÓN SANITARIA Y EVALUACIÓN ECONÓMICA.
P. Salvadores, M. Losa, B. Torres, C. Sarabia, C. Castanedo y C. Ortego
Departamento de Enfermería, Universidad de Cantabria. Departamento de Enfermería, Universidad Rey Juan Carlos

Costes y prevalencia de la enfermedad I

Moderador/Chair: Gabriel Sanfélix-Gimeno. Centro Superior de Investigación en Salud Pública (CSISP-FISABIO).

P-010. COSTE ANUAL DE LOS RECURSOS SANITARIOS ASOCIADOS AL MANEJO DE LA UVEÍTIS NO INFECCIOSA EN ESPAÑA
R. Blanco, E. Pato, A. Sellas, A. Adán, J.M. Benítez del Castillo, A. Bañares, A. Ruiz Zorrilla y M. Costi
Unidad de Reumatología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

P-011. UTILIZACIÓN DE RECURSOS SANITARIOS Y NO SANITARIOS Y SUS COSTES ASOCIADOS SEGÚN HÁBITO TABÁQUICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 NO INSTITUCIONALIZADOS SEGUIDOS EN PRÁCTICA MÉDICA HABITUAL: ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES ANIDADO EN UNA COHORTE
A. Sicras-Mainar, J. Rejas-Gutiérrez, R. Navarro-Artieda y J. Ibáñez-Nolla
Dirección de Planificación, Badalona Serveis Assistencials SA.

P-012. EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA DE ISQUEMIA LOP PARA MEJORA EN LA REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO EN PACIENTES SOMETIDOS A INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS EN MIEMBRO SUPERIOR
M. Sáenz Jalón, B. Torres Manrique, C.M. Sarabia Cobo, M.A. Ballesteros Sanz, B. Gallego Martínez, N. Arozamena Anievas, C. Higuero Piris y A. Fernández González
HUMV, SCS.

P-013. EVALUACIÓN DE LAS PÉRDIDAS DE PRODUCTIVIDAD LABORAL POR MORTALIDAD PREMATURA DE PACIENTES ONCO-HEMATOLÓGICOS SOMETIDOS A UN TRASPLANTE
M. Ortega-Ortega, J. Oliva-Moreno, I. Espigado-Tocino y J.D. Jiménez-Aguilera
Universidad de Granada. Universidad de Castilla-La Mancha. Hospital Universitario Virgen del Rocío.

P-014. INFLUENCIA DE LA COMORBILIDAD EN EL CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL: ESTUDIO DE BASE POBLACIONAL
A. Sicras, J.L. Fernández, L. Santafé, J. Prats y M. Pérez
CAP Doctor Vicenç Papaceit, La Roca del Vallès.

P-015. IMPACTO DE LA ENZIMA CYP2D6 EN EL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR: ESTUDIO DE BASE POBLACIONAL.
A. Sicras, P. Guijarro, B. Armada, B. Fernández, M. Blanca y R. Navarro
Badalona Serveis Assistencials SA. Health Economics & Outcomes Research Manager, Pfizer.Medical Advisor, Pfizer. Hospital Germans Trias i Pujol.

P-016. UTILIZACIÓN DE RECURSOS SANITARIOS Y COSTES ASOCIADOS AL MANEJO DE LOS PACIENTES CON INFARTO CEREBRAL CARDIOEMBÓLICO AGUDO HOSPITALIZADOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID: ESTUDIO CODICE
F. de Andrés, J. Vivancos, F.J. Barriga y F. Díaz
Pharmacoeconomics & Outcomes Research Iberia. Hospital Universitario de la Princesa. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

P-017. ADHERENCIA, PERSISTENCIA EN EL TRATAMIENTO Y COSTES DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA EN EL ÁMBITO SANITARIO PÚBLICO: REVISIÓN DE LA LITERATURA
M. Janés, J. Domínguez, M. Pérez, S. Armengol, S. Paz y L. Lizán
Almirall. Outcomes'10.

P-018. IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN TEMPRANA A LA INCAPACIDAD TEMPORAL DE CAUSA MUSCULOESQUELÉTICA.
A. Martínez Torre, J.M. Rabanal Llevot, C. Martínez Dubois, J. Rueda Gotor, P. Ortega García, M.A. González-Gay Mantecón, M. López Cano y M.A. Díez-Labín del Valle
Dirección Médica, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

Análisis de la toma de decisiones médicas

Moderadora/Chair: Ana Carrera Poncela. Grupo de I+D+I en Economía Pública y Salud, Universidad de Cantabria.

P-019. ABORDAJE CLÍNICO ACTUAL EN EPILEPSIA REFRACTARIA.
C. Monleón, P. Tardajos y B. Ferro
Departamento de Market Access (Farmacoeconomía), UCB Pharma.

P-020. PREFERENCIAS DE PACIENTES POR LOS TRATAMIENTOS PARA LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL DEFINIDOS POR DIFERENTES GRUPOS DE ATRIBUTOS: LA FORMA DE ADMINISTRACIÓN ES EL ATRIBUTO MÁS VALORADO Y LA ADMINISTRACIÓN BUCODISPERSABLE EL NIVEL MÁS PREFERIDO
P. Gutiérrez Hernández, P. Rebollo, J. Mendivil, D. Cazorla y G. Osorio
Servicio de Urología. Hospital Universitario de Canarias. Centro de Estudios Sexológicos (CESEX). Universidad de La Laguna.

P-021. INCREMENTO DE LA EFICIENCIA DEL LABORATORIO MEDIANTE EL CONTROL DE LA DEMANDA DEL HOSPITAL GENERAL DE GRANOLLERS.
P. Saura, M.C. Villà y M. Pérez
Hospital General de Granollers.

P-022. ITINERARIO OPTIMO PARA EL TRATAMIENTO SUSTITUTIVO RENAL EN PACIENTES CANDIDATOS A TRASPLANTE RENAL
M. Pérez Fontán y A. Rodríguez-Carmona
Hospital Universitario de A Coruña.

P-024. EL EFECTO DEL APRENDIZAJE EN LA CONSISTENCIA DE LAS PREFERENCIAS EN SALUD
S. Garrido García, J.M. Abellán Perpiñán, C. Starmer, F.I. Sánchez Martínez y J.E. Martínez Pérez
Facultad de Economía y Empresa, Universidad de Murcia.

P-025. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE AYUDA A LA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS POR EL MÉDICO: BUSCADOR ON LINE DE PRINCIPIO ACTIVO
F. Pérez Hernández, J.I. Gutiérrez Revilla, M. Martínez Cabarga, M.I. de Frutos Iglesias, M.A. Urbieta Quiroga y J. Cortázar García-Escudero
Servicio de Gestión Farmacéutica, Subdirección de Asistencia Sanitaria, Dirección Gerencia del Servicio Cántabro de Salud. Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de Cantabria. Servicio Cántabro de Salud.

P-026. ANÁLISIS DE COSTE EFECTIVIDAD DE GLATIRÁMERO EN LA EMRR: UNA PERSPECTIVA REAL
N. García-Agua Soler, G. Izquierdo Ayuso, A.J. García Ruiz y M.L. González Álvarez
Cátedra Economía de la Salud y URM. Universidad de Málaga.

Gestión, innovación y formas organizativas del sistema sanitario I

Moderadora/Chair: Noelia Gonzalez-Prieto. Grupo de Investigación de I+D+i en Economía Pública y de la Salud. Universidad de Cantabria.

P-027. APLICACIÓN DE LA LÓGICA DOMINANTE DEL SERVICIO A LA INDUSTRIA DE APARATAJE MÉDICO: ¿SE VENDEN PRODUCTOS O SERVICIOS?
R. Wells, M.G. Gallarza y R. Calero
Universidad Católica de Valencia. University of North Carolina Willmington

P-028. MODELO INFORMÁTICO APLICADO A LA GESTION EFICIENTE DEL PACIENTE CRONICO
J.L. Guerra, S. Alonso, V. García y M.J. González
Hospital Marqués de Valdecilla.

P-029. IMPACTO DE LA COMPRA CENTRALIZADA HOSPITALARIA DE FENTANILO (D.O.E.) TRANSDÉRMICO EN EL CONSUMO A NIVEL DE OFICINAS DE FARMACIA
A. Echeto García, L. Braceras Izaguirre, I. Elizondo López de Landache, A. Zubizarreta Aizpurua, M.J. Gardeazábal Romillo, E. Ruiz Vaquero, G. López Ayarzagüena e I. Betolaza San Miguel
Dirección de Farmacia. Departamento de Salud. Gobierno Vasco.

P-030. LA LISTA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA COMO UNA HERRAMIENTA DE MEJORA DE LA SEGURIDAD CLÍNICA
B. Torres Manrique, M. Loreto J. Maciá Soler y J.J. Uris Selles.
Universidad de Cantabria.

P-031. ¿ES POSIBLE MANTENER EL CLIMA LABORAL EN UN CONTEXTO ECONÓMICO ADVERSO? EXPERIENCIA DEL HOSPITAL GENERAL DE GRANOLLERS
P. Saura, C. Tusquellas, E. Martín, M. Clarambo, C. Pla, A. Aloy, A. Benavent, C. Padullés y R. Lledó
Fundación Privada Hospital General de Granollers.

P-032. INFLUENCIA DEL MODELO ORGANIZATIVO SANITARIO EN LA CALIDAD CLÍNICA Y EFICIENCIA ECONOMICA. UNA EXPERIENCIA CLINICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
L.A. Herrera Noreña y M. Gómez Fleitas
Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

14.30 - 15.30h

Sala Gómez Laá
English
SOME THOUGHTS ABOUT THE FUTURE OF RESEARCH IN HEALTH ECONOMICS

Moderador/Chair: Ángel López Nicolás. Departamento de Economía. Universidad Politécnica de Cartagena.

Participantes
Jose Maria Labeaga Azcona. UNED
Guillem López-Casasnovas. CRES. Universidad Pompeu Fabra.
Andrew Street. Centre for Health Economics. The University of York

Patrocina:
SANOFI

15.00 - 16.00h

Hall Facultad
de Derecho
2ª planta
Sesión de pósteres II

Evaluación económica II

Moderadora/Chair: Nuria Garcia Agua-Soler. Universidad de Málaga.

P-034. IMPORTANCIA DE LOS ALGORITMOS DE PROGRAMACIÓN EN LA TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA (TRC-D): ¿PODEMOS OBTENER AHORROS EN FUNCIÓN DE LA SELECCIÓN DEL DISPOSITIVO?
B. Martí Sánchez, J. Balaguer Recena y J. Rubio Sanz
Health Economics and Reimbursement Specialist, Medtronic Ibérica.Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Guadalajara. Universidad de Alcalá de Henares. Área de Arritmias y Estimulación Cardíaca, Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

P-035. ESTIMACIÓN DEL COSTE DE LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS INTRAVENOSOS EN HOSPITALES DE DÍA DEL SNS.
A. Hidalgo, P.A. Cabello, L.M. Peña, Al. Ivanova, A. Sanz y B. Aragón
Seminario de Investigación en Economía y Salud, Universidad de Castilla La Mancha. Área de Econometría, Universidad de Castilla La Mancha. Instituto Max Weber. Weber, Economía y Salud. Outcomes Research Unit, MSD.

P-036. RESULTADOS PRELIMINARES DEL ESTUDIO "TEVAS" SOBRE EL COSTE-UTILIDAD DE LA IMPLANTACIÓN DE PRÓTESIS AÓRTICA TRANSCATÉTER RESPECTO A CIRUGÍA CONVENCIONAL Y TRATAMIENTO MÉDICO EN PACIENTES CON ESTENOSIS AÓRTICA SEVERA.
A. Ribera, I. Ferreira-González, J. Slof, V. Serra, C. Falces, R. Andrea, E. Gutiérrez, R. del Valle, P. Mota y P. Tornos
Hospital Universitario Vall d'Hebron. Universitat Autònoma de Barcelona. Hospital Clínic i Provincial. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Hospital Central de Asturias. Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

P-037. IMPACTO PRESUPUESTARIO DE UN PROGRAMA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN PACIENTES DE ALTO RIESGO CARDIOVASCULAR DESDE LA PERSPECTIVA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE SALUD
C. Collados y J. Rejas
Departamento de Farmacoeconomía e Investigación de Resultados en Salud, Trial Form Support. Health Economics & Outcomes Research, Pfizer SLU.

P-038. EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA IMPLANTACIÓN DE LA BRAQUITERAPIA DE BAJA TASA DE PRÓSTATA EN CANTABRIA
J.A. Vázquez Rodríguez, P.J. Prada Gómez, J.C. Dueñas Puebla y A.B. García Garrido
Servicio de Oncología Radioterápica; Servicio de Oncología Radioterápica. HUMV; Subdirección de Gestión Económica y Presupuestaria. HUMV; Atención Primaria. Servicio Cántabro de Salud.

P-039. ANÁLISIS DE IMPACTO PRESUPUESTARIO DE LA COMBINACIÓN DE DIPROPIONATO DE BECLOMETASONA CON FORMOTEROL EN POLVO PARA INHALACIÓN EN EL TRATAMIENTO DEL ASMA EN ESPAÑA
A. Sanz-Granda y A. Hidalgo
Weber Economía y Salud. Universidad de Castilla-La Mancha.

P-040. EFFICIENCY OF A PRIMARY CARE-LED LIFESTYLE INTERVENTION IN DELAYING PROGRESSION TO TYPE2 DIABETES AMONG HIGH-RISK MEDITERRANEAN-SPANISH INDIVIDUALS.
O. de Sola-Morales, B. Costa, J.J. Cabré, R. Sagarra, B. Sunyer, F. Barrio, J. Salas-Salvado, J. Tuomilehto and The DE-PLAN-Cat/ Predice Research Group
IISPVIISPV, IDI AP-Jordi Gol, URV , THI.

P-041. ¿EL USO DE UN SELLANTE DE POLIETILENGLICOL (COSEAL®) EN CIRUGÍA CARDIACA DE VÁLVULA AÓRTICA PUEDE AHORRAR COSTES AL SISTEMA DE SALUD EN ESPAÑA?
C. Torres González, A. Casado Gómez, C. Morales, J.C. Llosa, I. Oyagüez Martín y M.A. Casado Gómez
Pharmacoeconomics & Outcomes Research Iberia S.L. Hospital Universitario Central de Asturias.

P-042. IMPACTO ECONÓMICO DE LA INTRODUCCIÓN DEL RETINÓGRAFO NO MIDRIÁTICO DIGITAL (TELEOFTALMOLOGÍA) EN LUGAR DEL OFTALMOSCOPIO TRADICIONAL EN EL CRIBADO DE LA RETINOPATÍA DIABÉTICA EN ESPAÑA
C. Rubio-Terrés, D. Rubio-Rodríguez y M. Riera-Febrer
Health Value. Madrid. Novartis Farmacéutica. Barcelona.

Evaluación de políticas de salud y servicios sanitarios

Moderador/Chair: Melchor Fernández. Universidad de Santiago de Compostela.

P-043. SERVICIO SANITARIO PÚBLICO VS. PRIVADO: PERCEPCIONES COMPARADAS EN TÉRMINOS DE SATISFACCIÓN Y RECOMENDACIÓN
O. Nerbón, R. Calero, G. del Chiappa y M.G. Gallarza
Universidad Católica de Valencia

P-044. EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS EN SALUD INTRODUCIDAS EN CATALUÑA DURANTE EL PERÍODO DE CRISIS ECONÓMICA
L. Maynou, M. Jofre-Bonet y M. Sáez
Grup de Recerca en Estadística, Econometria i Salut (GRECS), Universitat de Girona. CIBER de Epidemiología y Salud Pública.

P-045. ¿EL INCREMENTO DE LA CUANTÍA DE LA APORTACIÓN DE UN MEDICAMENTO ES DISUASORIO PARA EL PACIENTE?
L. Braceras Izaguirre, I. Elizondo López de Landache, A. Zubizarreta Aizpurua, A. Echeto García, M.J. Gardeazábal Romillo, E. Ruiz Vaquero, G. López Ayarzagüena e I. Betolaza San Miguel
Servicio de Prestaciones Farmacéuticas. Dirección de Farmacia. Departamento de Salud. Gobierno Vasco

P-046. LA FORMACIÓN DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE MEDIANTE LOS MOOCS: UN NOVEDOSO MODELO EDUCATIVO.
B. Torres Manrique, C.M. Sarabia Cobo, M. Sáenz Jalón, J.M. González de la Guerra, M. González Campo, O.M. González Martínez, M.C. Ortego Mate, C. Castanedo Pfeiffer, M. Madrazo Pérez y P. Salvadores Fuentes
Universidad De Cantabria.

P-047. HORIZONTES DE REFORMA FRENTE A UNA CRISIS DE UN SISTEMA SANITARIO
E. Cubero y J.R. Vargas
Universidad de Costa Rica. Centro Centroamericano de Población.

P-048. ESPECIALIDADES MEDICAS EN EUROPA: CAMBIOS, REFORMAS Y VARIABILIDAD.
N. Lorusso y B. González López-Valcárcel
Hospital Universitario Virgen del Rocío.

P-049. COSTE DE LA ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA EN EL PAÍS VASCO. ESTUDIO DE MICRO-COSTES
A. Arrospide, T. Acaiturri y J. Mar
OSI Alto Deba. Hospital Galdakao-Usansolo.

P-050. GUÍA DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA.
J. Mar y F. Antoñanzas
Hospital Alto Deba. Universidad de La Rioja.

Gasto y política farmacéutica

Moderador/Chair: José María Inoriza. Avaluació i Recerca. Serveis de Salut Integrats Baix Empordà (SSIBE).

P-051. INTERNATIONAL COMPARISONS OF MEDICINE PRICES. 2011 INDICES
R. Puig-Peiró, J. Mestre-Ferrándiz, P. O'Neill and J. Sussex
CRES- Universitat Pompeu Fabra. Office of Health Economics.

P-052. GASTO FARMACÉUTICO DE LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN ESPAÑA
M.R. Lorente, J. Hernández y F. Antoñanzas
Universidad de La Rioja.

P-053. EVALUACIÓN DE UNA POLÍTICA FARMACÉUTICA DE FIJACIÓN DE UN PRECIO MÁS BAJO OPERATIVO DE FINANCIACIÓN
I. Elizondo López de Landache, L. Braceras Izaguirre, A. Zubizarreta Aizpurua, A. Echeto García, M.J. Gardeazábal Romillo, E. Ruiz Vaquero, G. López Ayarzagüena e I. Betolaza San Miguel
Servicio de Prestaciones Farmacéuticas. Dirección de Farmacia. Departamento de Salud. Gobierno Vasco

P-054. ESTRATEGIAS DE MEJORA DE LA PRESTACIÓN FARMACÉUTICA: ESTIMACIÓN DEL IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MEDIDA BASADA EN EL INTERCAMBIO TERAPÉUTICO EN EL ÁMBITO DE ATENCIÓN PRIMARIA
L. Braceras Izaguirre, I. Elizondo López de Landache, A. Zubizarreta Aizpurua, A. Echeto García, M. J. Gardeazabal Romillo, E.Ruiz Vaquero, G. López Ayarzagüena e I. Betolaza San Miguel
Servicio de Prestaciones Farmacéuticas. Dirección de Farmacia. Departamento de Salud. Gobierno Vasco

P-055. PROYECTO DE REORDENACIÓN DE LA ATENCIÓN ONCOLÓGICA DEL SECTOR SANITARIO DEL VALLÈS ORIENTAL
A. Dueñas, M. Nogué, P. Saura, D. Baulenes, R. Juliá, R. López y M.A. Gelabert
Dirección Territorial Vallès Oriental, Servei Català de la Salut.

P-056. LA FINANCIACIÓN Y FIJACIÓN DEL PRECIO DE LOS MEDICAMENTOS EN LA UE: EXPERIENCIAS DE PROYECTO EMINET
J. Espín, J. Rovira, C. Habl, S. Vogler y P. Kanavos
Escuela Andaluza de Salud Pública. Universidad de Barcelona. Gesundheit Österreich GmbH. London School of Economics.

P-057. ANÁLISIS DEL CONSUMO DE ANTIFÚNGICOS DE USO RESTRINGIDO EN PACIENTES NO NEUTROPÉNICOS
G. Julia Nazco, F. Gutiérrez, F. Rodríguez, M.M. Alonso y M. Bullejos
Complejo Hospitalario Universitario de Canarias.

P-058. DETERMINANTES DEL COSTE DE LOS MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS EN ESPAÑA
K. Draexler, L. Hernández-Pastor y G. Villa
GlaxoSmithKline España.

P-059. EPHARCAN: SISTEMA CORPORATIVO DE INFORMACIÓN FARMACÉUTICA COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN PARA LA DIRECCIÓN Y LOS PROFESIONALES
F. Pérez Hernández, M. Martínez Cabarga, J.I. Gutiérrez Revilla, M.I. de Frutos Iglesias, M.L. López Arce y C. de las Cuevas Terán
Servicio de Gestión Farmacéutica, Subdirección de Asistencia Sanitaria, Dirección Gerencia del Servicio Cántabro de Salud. Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de Cantabria, Servicio Cántabro de Salud.

Estilos de vida, salud y determinantes socioeconómicos

Moderadora/Chair: Carla Blázquez. Grupo de I+D+I en Economía Pública y Salud, Universidad de Cantabria.

P-060. PROYECTO PILOTO DE MEJORA DE LA CONDICIÓN FÍSICA RELACIONADA CON LA SALUD EN UN GRUPO DE ADULTOS MAYORES BAJO UN PROGRAMA DE EJERCICIO REGLADO
M.M. San Martín Díez de Tera, C.M. Sarabia Cobo, B. Torres Manrique, M.J. Noriega Borge, C. Castanedo Pfeiffer, M.C. Ortego Mate y P. Salvadores Fuentes
Universidad de Cantabria.

P-061. PERCEPCIÓN DE LA POSICIÓN SOCIAL Y SALUD EN MUJERES INMIGRANTES LATINOAMERICANAS
M. Sanchón, A. Bover, D. Gastaldo, M. Paz, M.J. Agudo y D. Prieto
Universidad de Cantabria.

P-062. ¿AFECTA EL ESTRÉS LABORAL A LA SALUD?
M.L. González Álvarez y A. Clavero Barranquero
Universidad de Málaga

P-063. INFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA CLÍNICA HABITUAL SOBRE LA FRECUENCIA DIARIA DE INYECCIONES DE INSULINA BASAL EN ESPAÑA Y SU DOSIS MEDIA ASOCIADA
L. Ruiz, J. O'Hara, A. Leith, A. Ramírez de Arellano y M. Lammert
Adelphi Real World. Novo Nordisk.

P-064. CARACTERÍSTICAS CLINICOEPIDEMIOLÓGICAS DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS POR INSUFICIENCIA CARDÍACA
G. Navarro, A. Ruiz, R. Sánchez, N. Collell, F. Epelde, L. Guillamón, M. Bonastre, R. Comet, L. Anarte, J. Orús, M. López, R. Jordana, M.A. Villarino, A. García y Grupo de Trabajo de IC
Corporación Sanitaria y Universitaria Parc Taulí.

P-065. IMPUESTOS SOBRE LAS LABORES DEL TABACO Y EFECTOS DISTRIBUTIVOS EN LOS HOGARES FUMADORES ESPAÑOLES ENTRE 2006-2011
A. Caballero Hidalgo y J. Pinilla Domínguez
Instituto Canario de Estadística, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

P-066. PROGRAMA DE APOYO AL PACIENTE POLIMEDICADO DE EXTREMADURA: HERRAMIENTA DE GESTIÓN EN PACIENTES CRÓNICOS
C. Barragán, J.L. Trigo, A. Aránguez y J.L. Sánchez
Servicio Extremeño De Salud.

P-067. ANALYSIS OF THE SOCIOECONOMIC WELL-BEING INEQUITIES IN COSTA RICA: UNLIKE HEALTH, IS HAPPINESS SOMETHING THAT MONEY CANNOT BUY?
K. Hernández-Villafuerte
Universidad de Costa Rica.

16.00 – 18.00h

Sala 23
SESIONES SIMULTÁNEAS / PARALLEL SESSIONS
(MESA DE PONENCIAS Y MESA DE COMUNICACIONES)


Mesa de Ponencias II.
La Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS) en España: práctica actual y retos para el futuro

Moderador/Chair: David Epstein. Universidad de Granada.

LA ETS EN ESPAÑA: LA PERSPECTIVA ACADÉMICA/TÉCNICA
Javier Mar. Jefe de la Unidad de Gestión Sanitaria. Hospital Alto Deba.

LA ETS EN ESPAÑA: LA PERSPECTIVA DE LA INDUSTRIA
Pedro Luis Sánchez. Farmaindustria

LA ETS EN ESPAÑA: LA PERSPECTIVA DEL MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD
Mercedes Martínez Vallejo. Subdirección General de Calidad de Medicamentos y Productos Sanitarios

LA ETS EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL: ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO DEL EXTERIOR?
Jaime Espín. Escuela Andaluza de Salud Pública

Patrocina:
BOEHRINGER


16.00 – 18.00h

Sala Gómez Laá
Mesa de Ponencias III.
Sostenibilidad: ¿problema de financiación o de eficiencia organizativa

Moderador/Chair: Carlos León Rodríguez. Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. Servicio Cantabro de Salud. Gobierno de Cantabria

ASISTENCIA SANITARIA PÚBLICA ¿NECESARIAMENTE DEBE SER ANTES EFICAZ QUE EFICIENTE?
Jose Soto Bonel. Hospital Clínico San Carlos Madrid

RESULTADOS FINANCIACIÓN CAPITATIVA POR DEPARTAMENTOS DE SALUD EN EL COMUNIDAD VALENCIANA 2012: COMPARATIVA DEPARTAMENTOS GESTIÓN PÚBLICA CON CONCESIONALES
Carlos Alberto Arenas. Departamento de Salud de Orihuela y SEDISA

SERVICIOS COMPARTIDOS Y SISTEMAS MULTIHOSPITAL, UNA EFICAZ HERRAMIENTA DE MEJORA DE EFICIENCIA
César Pascual. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. SEDISA

COLABORACIONES PÚBLICO-PRIVADAS: ¿QUÉ SABEMOS HASTA AHORA?
Salvador Peiro. Centro Superior de Investigación en Salud Pública (CSISP-FISABIO), Valencia

Patrocina:
FENIN


16.00 – 18.00h

Sala 19
Mesa de comunicaciones V.
Evaluación de políticas de salud y servicios sanitarios I

Moderador/Chair: Enrique Bernal. Unidad de Investigación en Políticas y Servicios de Salud- ARiHSP. Instituto de Investigación Sanitaria. IIS Aragón



Presentación del Grupo de Interés EvaluAES English

O-028. TOBACCO CONTROL CAMPAIGN IN URUGUAY: A POPULATION-BASED TREND ANALYSIS
W. Abascal, E. Esteves, B. Goja, F. González Mora, A. Lorenzo, A. Sica, P. Triunfo y J.E. Harris
Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Sociales, Udela National Programme for Tobacco Control, Public Health, Montevideo, Uruguay.

O-029. ¿QUÉ EFICIENCIA Y CALIDAD TIENEN LOS HOSPITALES MADRILEÑOS?
J.J. Muñoz González, S. Gorgemans y C. Grávalos Castro
Universidad de Zaragoza. Hospital Universitario Santa Cristina. Hospital Universitario 12 de Octubre.

O-030. EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE GESTIÓN DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL (IT) UTILIZANDO CRITERIOS SANITARIOS
I. Ustárroz Aguirre, J.M. Cabasés Hita y M. Errea Rodríguez
Universidad Pública de Navarra.

O-031. ENCOURAGING BLOOD DONATIONS THROUGH ADVERTISING CAMPAIGNS: AN EXPERIMENTAL STUDY
M. Errea and J.M. Cabasés
Universidad Pública de Navarra.

O-032. IMPACTO DE LOS CAMBIOS EN EL COPAGO FARMACÉUTICO
J.M. Inoriza, M. Carreras, M. Cols, I. Sánchez, J. Coderch y P. Ibern
Serveis de Salut Integrats Baix Empordà (SSIBE). Grup de Recerca en Serveis Sanitaris i Resultats en Salut (GRESSIRES). Universitat Pompeu Fabra. Barcelona Graduate School of Economics (BGSE).


16.00 – 18.00h

Sala 20
English
Mesa de comunicaciones VI.
Regulation, innovation and incentives

Moderador/Chair: Manuel Garcia-Goñi. Universidad Complutense de Madrid

O-033. CHANGING MARGINS IN PHARMACEUTICAL DISTRIBUTION: WHO BENEFITS FROM THE NEW SLICING OF THE PIE?
P. Pita Barros, B. Martins and A. Moura
Statistics Portugal. Nova School of Business and Economics.

O-034. TECHNOLOGICAL ADOPTION IN HEALTH CARE - THE ROLE OF PAYMENT SYSTEMS
X. Martínez-Giralt and P. Pita Barros
Universitat Autònoma de Barcelona. Universidade Nova de Lisboa.

O-035. THE ROCKY ROAD TO MARKET EQUILIBRIUM - PRICE REGULATION AND ENTRY LIBERALIZATION IN PORTUGUESE RETAIL PHARMACY
P. Pita Barros, B. Martins and A. Moura
Nova School of Business and Economics.

O-036. HOW MUCH SHOULD BE PAID FOR SPECIALISED TREATMENT?
S. Daidone and A. Street
Centre for Health Economics, University of York.

O-037. THE PHARMACISTS' AND PATIENTS' SIDE OF POLICY MEASURES IN PHARMACEUTICAL MARKETS: THE EFFECTS OF CHANGING PHARMACY MARGINS
P. Pita Barros, B. Martins, A. Moura, I. Teixeira, S. Costa and S. Queirós
Statistics Portugal. Nova School of Business and Economics.

O-038. THE COST-EFFECTIVENESS OF USING FINANCIAL INCENTIVES TO IMPROVE PROVIDER QUALITY: A FRAMEWORK AND APPLICATION
R. Meacock, S.R. Kristensen and M. Sutton
Centre for Health Economics, Institution of Population Health, The University of Manchester.


16.00 – 18.00h

Sala 20A
Mesa de comunicaciones VII.
Discapacidad, dependencia y cuidados de larga duración

Moderadora/Chair: Kristina Karlsdotter. United BioSource Corporation, London, UK.

O-039. OFERTA LABORAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y PREFERENCIAS POR TIPO DE EMPLEO
D. Cantarero Prieto, P. Moreno Mencía y J. Rodríguez Poo
Universidad de Cantabria.

O-040. EL PAPEL DE LA DISCRIMINACIÓN SALARIAL EN LA PARTICIPACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
M. Solé y M. Rodríguez
Universitat de Barcelona (Departamento de Política Económica y Estructura Económica Mundial). Centre de Recerca en Economia del Benestar (CREB).

O-041. CARGA Y VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS CUIDADOS INFORMALES PRESTADOS A PERSONAS CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER EN ESPAÑA
L.M. Peña y J. Oliva
Universidad de Castilla La Mancha. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo. Departamento de Análisis Económico.

O-042. VALORACIÓN MONETARIA DE LOS CUIDADOS INFORMALES A PARTIR DE LA DISPOSICIÓN ACEPTAR DE CUIDADORES Y NO CUIDADORES
S. Garrido García, J.M. Abellán Perpiñán y F.I. Sánchez Martínez
Facultad de Economía y Empresa, Universidad de Murcia.

O-043. EL ADULTO MAYOR Y LA UNIVERSALIDAD DE LA SALUD. ANÁLISIS DE DESIGUALDAD BASADO EN UNA COMPARACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES GRUPOS DE EDAD
K. Hernández-Villafuerte
Universidad de Costa Rica.

O-044. ¿CUÁNTO CUESTA LA LEY DE DEPENDENCIA EN ESPAÑA? UNA APROXIMACIÓN AL COSTE AGREGADO Y PROMEDIO INDIVIDUAL EN 2011
R. del Pozo Rubio, F. Escribano Sotos, P. Moya Martínez, I. Pardo García y S. Martínez López
Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca. Universidad de Castilla-La Mancha.

O-045. EFICIENCIA TÉCNICA EN LA APLICACIÓN DE LA LEY DE DEPENDENCIA
M. Correa Gómez, R. Montero Granados y J.D. Jiménez Aguilera
Departamento de Economía Aplicada, Universidad de Granada.

O-046. CARGA DEL CUIDADO INFORMAL EN CUIDADORES DE PERSONAS SUPERVIVIENTES A UN ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
I. Aranda-Reneo y J. Oliva
Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina. Universidad de Castilla-La Mancha. Departamento de Economía y Finanzas. Universidad de Castilla-La Mancha.

20.00h Recepción de Bienvenida
Ayuntamiento Santander

Ver mapa


MSD PUBLICACIÓN: Las comunicaciones presentadas en las Jornadas se publican en un suplemento de Gaceta Sanitaria http://www.elsevier. es/gs y ha sido patrocinado por MSD.
ASOCIACIÓN DE ECONOMIA DE LA SALUD | C/ Bonaire, 7 08301 Mataró (BARCELONA) | Tel. 93 755 23 82 | Fax. 93 755 23 83 | secretaria@aes.es