- Programa
- Inscripción
- Comunicaciones
- Colaboradores
- Secretaría Técnica
- Jornada Técnica
- Taller Pre-Congresual
Actividades pre-congresuales


La Asociación de Economía de la Salud (AES) organiza el Taller pre-congresual “Economic evaluation of public health interventions. Application to cancer screening”, que precederá a las XXXVII Jornadas de Economía de la Salud. El objetivo de este Taller es describir la metodología y el uso de la evaluación económica en la evaluación de intervenciones de Salud Pública. Se tomará como ejemplo la evaluación del cribado de cáncer mediante el Modelo MISCAN desarrollado por el departamento de Salud Pública de la Universidad Erasmus de Rotterdam. Este modelo ha sido financiado por el programa CISNET del National Institute of Cancer en USA. El modelo reproduce la historia natural del cáncer y cómo se modifica con el cribado lo que le permite calcular el impacto tanto a nivel epidemiológico como económico.
El Taller supone así una excelente oportunidad para conocer la aplicación de los modelos de representación de la historia natural de la enfermedad en la evaluación de intervenciones en Salud Púbica. Su enfoque práctico permite conocer los componentes de los modelos y su aplicación para calcular resultados en términos de incidencia de cáncer, esperanza de vida ajustada por calidad, uso de recursos y coste económico. Al mismo tiempo se presentará la forma de aplicar este tipo de modelos en poblaciones distintas por el reto que supone de validación y calibración.
9.00-9.30 h | Registration. |
9.30-9.45 h | Workshop introduction: state of economic evaluation in Public Health in Spain. Javier Mar |
9.45-11.00 h | Introduction to economic evaluation of public health policies, CISNET program. Iris Lansdorp – Vogelaar |
11.00-11.30 h | Coffe break. |
11.30-12.30 h | Screening: concepts and purposes. Iris Lansdorp – Vogelaar |
12.30-13.30 h | The use of models for data analysis (describing the underlying natural history of the disease) and for predictions; MISCAN model. Iris Lansdorp – Vogelaar |
13.30-15.00 h | Lunch. |
15.00-16.00 h | Cost effectiveness analysis, optimization of strategies, time preference. Iris Lansdorp – Vogelaar |
16.00-17.00 h | Adaptation of MISCAN to other populations (Validation and calibration to Basque population). Arantzazu Arrospide |
* The Workshop will be given in English.
* Para poder llevar a cabos los ejercicios prácticos, se requiere que los participantes traigan su propio ordenador.
Javier Mar
Organización Sanitaria Integrada Alto Deba. Mondragón
Iris Lansdorp-Vogelaar, PhD, es Profesora del Departamento de Salud Pública de Erasmus MC y la investigadora principal de la sección del cáncer colorrectal y esofágico. Desde 2003 es responsable de la gestión y el desarrollo del modelo MISCAN-Colon y del modelo de esófago UW-MISCAN. Su trabajo de modelización informó las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos de 2008 y el programa nacional holandés de detección de cáncer colorrectal. Su obra ha sido publicada en revistas médicas de alto factor de impacto. Es miembro de la Red Europea del Cáncer y autora principal de un capítulo de las Directrices europeas para la garantía de calidad en la detección del cáncer colorrectal. En 2012, recibió un premio de desarrollo de carrera del Departamento de Salud Pública para determinar métodos eficientes y efectivos de validación y calibración de modelos. Su investigación actual se centra más en la explicación de las disparidades de cáncer colorrectal, en la individualización del cáncer colorrectal y las recomendaciones de vigilancia, y en la vigilancia de las tendencias en el adenocarcinoma esofágico.
Arantzazu Arrospide, PhD, es licenciada en matemáticas y doctora en Salud Pública y desarrolla su trabajo en la Unidad de Investigación AP-OSIs de Gipuzkoa con sede en la OSI Alto Deba. Es miembro del grupo de investigación en evaluación de enfermedades crónicas del Instituto Biodonostia y de la Red de Investigación en Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas del Instituto Carlos III. Ha liderado la evaluación de los programas de cribado de cáncer en el País Vasco. Para la evaluación del programa de cribado de cáncer colorrectal ha adaptado el modelo MISCAN durante una estancia en Rotterdam. Actualmente está trabajando en la evaluación de las intervenciones dirigidas a reducir el contenido en sal de la dieta y el impacto de un impuesto sobre bebidas azucaradas. Ha publicado más de 30 artículos científicos.
Universitat Pompeu Fabra
Campus de la Ciutadella
Calle de Ramon Trias Fargas, 25-27
08002 - Barcelona
Ver mapa
El idioma de trabajo será el inglés.