Fechas importantes
15/01/2014
Ampliación: 30 de enero.
Fecha límite para la presentación de comunicaciones
30/04/2014
Fecha límite para la inscripción a precio reducido
Comunicaciones
Formulario On-line de Comunicaciones
Normas generales para el envío de resúmenes:
- La fecha límite para la presentación de comunicaciones es el 15 de enero de 2014.
Ampliación: 30 de enero. - Únicamente se aceptarán aquellos abstracts enviados a través del formulario de la página web.
- Deberá enviarse el resumen en el idioma de presentación elegido.
- Los autores podrán escoger la preferencia de presentación de su trabajo (comunicación o póster), pero será el comité científico quien decida el formato de presentación.
- El resumen no podrá superar las 250 palabras.
- El autor responsible de la comunicación será el que presente la comunicación (oral o poster) durante las Jornadas. El nombre del mismo debe indicarse en el formulario de envío del resumen.
- Una misma persona no puede ser responsable de más de DOS comunicaciones.
- Se descartarán del programa aquellos abstracts cuyos responsables de comunicación/póster no se hayan inscrito antes del 30 de abril.
-
Los autores deben escoger un máximo de dos palabras clave entre las siguientes:
-
PALABRAS CLAVE:
- ESTILOS DE VIDA
- EVALUACIÓN ECONÓMICA
- ANÁLISIS DE LA TOMA DE DECISIONES MÉDICAS
- VALORACIÓN DE ESTADOS DE SALUD
- EFICIENCIA EN LA COBERTURA, ASEGURAMIENTO Y PROVISIÓN DE ASISTENCIA SANITARIA
- CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN Y DEPENDENCIA
- COSTES Y PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD
- GESTIÓN, INNOVACIÓN Y FORMAS ORGANIZATIVAS DEL SISTEMA SANITARIO
- DESIGUALDADES, EQUIDAD Y VARIABILIDAD EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
- GASTO Y POLÍTICA FARMACÉUTICA
- EVALUACIÓN DE POLÍTICAS DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS
- GASTO Y FINANCIACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO
- DEMANDA Y UTILIZACIÓN
- ECONOMETRÍA Y ECONOMÍA DE LA SALUD
- SALUD Y DETERMINANTES SOCIOECONÓMICOS
-
PALABRAS CLAVE:

- CONFLICTO DE INTERESES
Los autores deben describir cualquier relación financiera o personal que tengan con otras personas u organizaciones y que pudieran dar lugar a un conflicto de intereses en relación con el artículo que se remite para publicación. - PROTECCIÓN DE PERSONAS Y ANIMALES
Cuando se describen experimentos que se han realizado en seres humanos se debe indicar si los procedimientos seguidos se conformaron a las normas éticas del comité de experimentación humana responsable (institucional o regional), y de acuerdo con Asociación Médica Mundial y la Declaración de Helsinki. No se deben utilizar nombres, iniciales o números de hospital, sobre todo en las figuras. Cuando se describen experimentos en animales se debe indicar si se han seguido las pautas de una institución o consejo de investigación internacional, o una ley nacional reguladora del cuidado y la utilización de animales de laboratorio. - CONFIDENCIALIDAD DE LOS DATOS
Los autores deben declarar que se han seguido los protocolos establecidos por sus respectivos centros sanitarios para acceder a los datos de las historias clínicas con el único propósito de la investigación o divulgación científica. - DERECHO A LA PRIVACIDAD Y CONSENTIMIENTO INFORMADO
Los autores declaran y garantizan que poseen un documento firmado por las personas cuyos datos personales se incluyen en el artículo (entendiendo por datos personales cualquier información relativa a una persona física identificada o identificable, como, por ejemplo, y sin ánimo de ser exhaustivos: nombre y apellidos, dirección, teléfono y cualquier tipo de dato de salud, entendiendo por dato de salud cualquier información relativa a la salud pasada, presente o futura física o mental del individuo, incluyendo, sin ánimo de ser exhaustivos, por ejemplo: imágenes, analíticas, radiografías, etc.), autorizando la inclusión de dichos datos en el referido artículo.
⇒ Fotografías del congreso