Programa científico de las XXXIX Jornadas de Economía de la Salud
LEMA: La transparencia es saludable. La importancia de la rendición de cuentas en sanidad
Con el lema “LA TRANSPARENCIA ES SALUDABLE: LA IMPORTANCIA DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS EN SANIDAD”, las próximas Jornadas AES nos invitarán a reflexionar sobre el papel y la utilidad de la información pública, el benchmarking y la competencia por comparación como elementos mediadores de mejoras en la calidad y la sostenibilidad en el sistema sanitario, debatiendo hasta qué punto la información pública y la transparencia repercuten efectivamente en las decisiones de elección de los pacientes, así como en el desempeño del sistema sanitario, tanto en términos de calidad como de eficiencia y en última instancia en la salud de la población. Con este enfoque se han diseñado las sesiones plenarias, que abordarán el valor de la información y la transparencia en la toma de decisiones tanto en el ámbito de la política sanitaria como en la evaluación de tecnologías sanitarias. Además, en una de las mesas organizadas los ponentes expondrán las experiencias, las fortalezas y los retos relacionados con reformas recientes orientadas a introducción de competencia entre proveedores sanitarios, e incluso de profesionales individuales, con objeto de estimular mejoras en la calidad del sistema sanitario.
CONFERENCIAS
Conferencia Inaugural. Miércoles 12 junio, 2019. The impact of CEOs on hospital production: evidence from the English NHS Carol Propper, Imperial College, Londres, Reino Unido
Conferencia Plenaria. Jueves 13 junio, 2019. From research to policy...bridging the gap in health and health care Lise Rochaix, Paris School of Economics, Francia
Conferencia de Clausura. Viernes 14 junio, 2019. ¿Qué sabemos (y qué no) de la comparación pública de proveedores sanitarios? Enrique Bernal Delgado, Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud
MESAS DE PONENCIAS
MESA 1. TRANSPARENCY, CHOICE OF PROVIDER AND COMPETITION: EVIDENCE FROM RECENT EXPERIENCES IN EUROPE Anna García Altés, Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya, AQUAS Pedro Pita Barros, Universidad Nova de Lisboa, Portugal Andrew Street, London School of Economics & Political Sciences, Reino Unido
MESA 2. NEW CHALLENGES IN ECONOMIC EVALUATION Gianluca Baio, University College London (UCL), Reino Unido Andrea Manca, Centre for Health Economics, University of York, Reino Unido Elías Moreno, Universidad de Granada
MESA 3. EFECTOS ECONÓMICOS DEL ENVEJECIMIENTO Mercedes Ayuso, Universidad de Barcelona Enrique Devesa, Universidad de Valencia Guillem López Casasnovas, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona
MESA 4. COMMERCIAL DETERMINANTS OF HEALTH Beatriz González López-Valcárcel, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Ildefonso Hernández Aguado, Universidad Miguel Hernández, Alicante David Stuckler, University of Oxford, Reino Unido
MESA 5. FRAUDES FINANCIEROS, EFECTOS SOCIALES Y SOBRE LA SALUD Belén Sanz, Escuela Nacional de Sanidad, Madrid Rosa Urbanos, Universidad Complutense de Madrid Judit Vall Castelló, Universidad de Barcelona & CRES-UPF Deja tu opinión:
|