Programa

Miércoles, 15 de junio

08.30 – 09.30 h Acreditación y entrega de la documentación
09.30 – 10.00 h Acto inaugural
10.00 – 11.30 h
boehringer
English
SESIÓN PLENARIA
Rising demand, tighter budgets: what reforms will make ends meet?

Andrew Street. Centre for Health Economics. University of York

11.30 – 12.00 h Pausa-Café
12.00 – 13.30 h SESIONES PARALELAS
MESA DE PONENCIAS / COMUNICACIONES

Mesa de Ponencias I
¿Es socialmente relevante la investigación actual en economía de la salud?

Moderador: Carlos Campillo. Servei de Salut de les Illes Balears y Centro de Investigación en Economía y Salud (CRES)

Ponentes:
Pau Olivella. Universitat Autónoma de Barcelona
José María Labeaga. Universidad Nacional de Educación a Distancia
Juan Oliva. Universidad de Castilla la Mancha
Olga Pané. Hospital del Mar

11.30 – 12.00 h Pausa-Café
13.30 – 15.30 h Almuerzo
13.30 – 15.30 h Sesiones de Pósteres I y II
14.00 - 15.00 h



centro nacional oftalmología
"Speaker’s corners"
  • "Speaker corners 1"
    Andrew Street. Centre for Health Economics. University of York
  • "Speaker corners 2"
    Nicholas Latimer. Universidad de Sheffield
15.30 - 17.00 h
EEconAES
SESIONES PARALELAS
SESIONES ORGANIZADAS / COMUNICACIONES

Sesión Organizada I
Cuestiones controvertidas en evaluación económica (EEconAES)

Moderadora: Araceli Caro. Escuela Andaluza de Salud Pública

  • Perspectiva y valoración de recursos
    Juan Oliva Moreno
    Universidad de Castilla-La Mancha
  • Medidas de resultados
    Marta Trapero Bertran
    Universitat Internacional de Catalunya (UIC) y Universitat Pompeu Fabra (CRES-UPF)
  • Situaciones especiales: enfermedades raras, tratamientos al final de la vida y externalidades
    Jaime Espín Balbino
    Escuela Andaluza de Salud Pública
17.00 - 17.15 h Pausa-Café
17.15 - 18:45 h
amgen
SESIONES PARALELAS
MESA DE PONENCIAS / COMUNCIACIONES

Mesa de ponencias II
El establecimiento del umbral coste-efectividad en el SNS

Moderador: Eduardo Sánchez-Iriso. Universidad Pública de Navarra

Ponente: Laura Vallejo. Servicio de Evaluación del Servicio Canario de Salud/University College London

  • Debate:
    Pregunta 1: ¿Debemos tener un umbral en España?. En caso afirmativo, ¿en base a qué información debe establecerse dicho umbral?
    Pregunta 2: ¿Debemos tener diferentes umbrales o modificadores del umbral en diferentes contextos?
  • Participan:
    Beatriz González López-Valcarcel. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
    Salvador Peiró Moreno. Centre Superior d’Investigació en Salut Pública (CSISP)
    José María Abellán Perpiñan. Universidad de Murcia
18:45 - 20:25 h Asamblea del capítulo español de ISPOR
20.30 h Recepción de bienvenida

Jueves, 16 de junio

09.30 – 11.00 h
English
SESIONES PARALELAS
MESA DE PONENCIAS / COMUNICACIONES

Mesa de ponencias III
The new Hepatitis C drugs. International experiences from public healthcare insurers

Moderadora: Ruth Puig Peiró. Servei Català de la Salut

Ponentes:
Antoni Gilabert. Servei Català de la Salut
Gustaf Befrits. Stockholm läns landsting
James Palmer. NHS England

11.00 - 11.30 h Pausa-Café
11.30 - 13.00 h
Sespas
SESIONES PARALELAS
MESA DE PONENCIAS / SESIONES ORGANIZADAS / COMUNICACIONES

Mesa de ponencias IV
Medio ambiente y salud: reformas desde una perspectiva multidisciplinar

Moderadora: Beatriz González López-Valcarcel. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

  • Retos del derecho ambiental en materia de salud
    Eduardo Salazar. Universidad de Murcia
  • La estrategia de la sanidad ambiental en la salud pública
    José María Ordoñez. Presidente de SESA (Sociedad Española de Sanidad Ambiental)
  • Cambio climático y salud: Impactos y políticas después de París
    Xavier Labandeira. Universidad de Vigo y Florence School of Regulation-Climate, European University Institute
11.30 - 13.00 h
Esteve
Sesión Organizada II
La crisis económica: un antes y un después en la evaluación económica

  • La crisis económica: un cambio del modelo imprevisto
    Carme Pinyol
    INNOVA –strategic consulting; Revista Española de Economía de la Salud; Capítulo Español de ISPOR
  • Retos futuros para la Administración Estatal
    Subdirección General de Calidad de Medicamentos
  • El reto de incorporar la evaluación económica en la evaluación de medicamentos en Cataluña
    Ruth Puig Peiró
    Servei Català de la Salut
  • La incorporación de la evaluación económica en el ámbito hospitalario
    Mª Dolores Fraga
    Grupo GENESIS-SEFH
  • ¿Y la industria?
    Natividad Calvente
    MSD; Capítulo Español de ISPOR
13.00 – 15.00 h Almuerzo
13.00 – 15.00 h Sesiones de Pósteres III y IV
13.30 - 14.30 h "Speaker’s corners"
  • "Speaker corners 3"
    Donal Kenkel. Cornell University - Department of Policy Analysis & Management (PAM); National Bureau of Economic Research (NBER)
  • "Speaker corners 4"
    Marta Trapero. Universitat Internacional de Catalunya
15.00 - 16.30 h
daiichi
English
SESIONES PARALELAS
MESA DE PONENCIAS / COMUNICACIONES

Mesa de ponencias V
Advances in measuring and valuing QALYs

Moderadora: Laura Vallejo. Servicio Canario de Salud

Ponentes:
Adrian Towse. Office of Health Economics, UK
José Luis Pinto Prades. Universidad de Navarra
Juan Manuel Ramos-Goñi. EuroQol Group

16.30 – 16.45 h Pausa-Café
16.45 – 17.45 h SESIÓN PLENARIA
Economía de la salud: ¿mestizaje o contumacia identitaria?

Moderadora: Pilar García-Gomez. Erasmus School of Economics

Juan José Artells. Fundación Salud, Innovación y Sociedad. Barcelona
Lluís Bohigas
Joan Rovira. Universidad de Barcelona, SOIKOS SL y Centro de Investigación en Economía y Salud (CRES)

17.45 - 19.45 h Asamblea General de Socios
21.30 h Cena de las Jornadas

Viernes, 17 de junio

10.00 – 11.30 h SESIONES PARALELAS
MESA DE PONENCIAS / SESIONES ORGANIZADAS / COMUNICACIONES

Mesa de ponencias VI
Propuestas de reforma de la sanidad pública ¿Estancadas?

Moderador: Vicente Ortún. Universitat Pompeu Fabra. Barcelona

Ponentes:
Gaspar Tamborero. Centro de Salud del Coll d'en Rabassa, Palma de Mallorca
Sandra García Armesto. IACS, Zaragoza
Manuel del Castillo. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona

10.00 – 11.30 h
EvaluAES
baxter
Sesión Organizada III
Evaluación de Políticas y Servicios de Salud (EvaluAES)

Moderadora: Laura Vallejo. Servicio Canario de Salud
  • Healthy/unhealthy breakfast teenagers’ choice: an experiment combining a nutritional training program and the promotion of unhealthy products
    Mora, Toni & González López-Valcárcel, Beatriz
    Universitat Internacional de Catalunya
  • Propuesta de clasificación de los hospitales públicos en España según su productividad, eficiencia y nivel de desempeño
    Bernal-Delgado, Enrique1; Comendeiro-Maaloe, Micaela1; Gorgemans, Sophie2; Ridao, Manuel1
    1 Instituto de Ciencias de la Salud de Aragón; 2 Universidad de Zaragoza
  • Why are there differences in HTA recommendations across countries? An in-depth case study analysis exploring the interface between the macro and micro-level factors influencing these decisions
    Laia Maynou1, Elena Nicod2, Erica Visintin2, John Cairns1
    1 London School of Hygiene and Tropical Medicine, 2 London School of Economics
  • Valor de transferibilidad y eficiencia en evaluación de tecnologías sanitarias
    Bernarda Zamora, Grace Marsden, Adrian Towse
    Office of Health Economics
11.30 – 12.00 h Pausa-Café
12.00 – 12.30 h Acto de entrega de premios y Beca de Investigación
12.30 - 14.00 h
English
SESIÓN PLENARIA
The future of disease prevention/health promotion policies

Donald Kenkel. Cornell University - Department of Policy Analysis & Management (PAM); National Bureau of Economic Research (NBER)
14.00 h Acto de clausura