Un relato (breve) de la Jornada Técnica AES “Lo que ha pasado mientras todos mirábamos a la COVID-19”

 

Por fin, un punto de reencuentro personal, presencial, dejando la sutileza de la virtualidad, al menos un tanto de lado.

Y nos vimos, algunas, algunos, en un acogedor salón de grados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza y con el apoyo del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) para generar un buen debate y remover conciencias en torno a la Jornada Técnica “Lo que ha pasado mientras todos mirábamos a la COVID-19”.

Maestros de la ceremonia: dos socios de AES, enérgicos y contundentes, con elegante pero incisivo estilo y, por supuesto, bien conocidos, Vicente Ortún y Ricard Meneu.

La Jornada, en horario vespertino, se organizó con dos mesas de debate abierto, presentadas por Vicente Ortún, catedrático emérito del departamento de Economía y Empresa de la Universitat Pompeu i Fabra, y Ricard Meneu, vicepresidente de la Fundación Instituto de Investigación en Servicios de Salud. Su temática central: abordar cómo debiera evolucionar el Sistema Nacional de Salud (SNS) en España, más allá del impacto de la pandemia “COVID-19”.

Invitaron a cuatro reconocidas figuras profesionales: Vicente Salas Fumás, catedrático emérito de la Universidad de Zaragoza, Olga Pané Mena, gerente del Consorci Mar Parc de Salut de Barcelona, Beatriz González López-Valcárcel, catedrática de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria y Enrique Bernal-Delgado, investigador principal del grupo de Ciencia de Datos para Investigación en Servicios y Políticas del del IACS.

Vicente Ortún presentó la primera mesa de debate con el título “¿Vuelve España al sistema benéfico-privado del que partimos no hace tanto?”, centrándose en el aumento del gasto sanitario privado en España y el crecimiento del nivel del aseguramiento privado. Seguidamente dio paso a Vicente Salas quien, desde una visión más académica, destacó las pautas a seguir en el diseño y la aplicación del gobierno corporativo y la gestión pública:

  • provisión, qué proveer, cómo y a quién en los servicios sanitarios;
  • la visión del mercado y la organización desde la teoría de los contratos, con los contratos completos y los contratos incompletos.

Cerrando con una crítica constructiva dedicada a la gestión pública, con la referencia de Minztberg y su apuesta de gestión normativa por principios y valores, lanzando la pregunta (Salas, como funcionario público, profesor universitario), “¿a mí me han gestionado así?”.

Por su parte, Olga Pané desde su experiencia personal, profesional y como gerente del Consorci Mar Parc de Salut de Barcelona, dibujó “el paisaje después de la batalla”, el paisaje que ha dejado la pandemia, con una reflexión sobre el impacto que ha tenido, primero en los ciudadanos, en la sociedad, así como en los profesionales sanitarios. Destacó dos áreas, cualitativa y cuantitativa. Desde la cualitativa: la gestión de las personas mayores (sobre todo en centros sociosanitarios), los casos perdidos de cáncer, el impacto en la salud mental (incremento de suicidio en mujeres jóvenes), menos accidentes de tráfico y en las listas de espera, el “tsunami actual”. Sobre los profesionales sanitarios, el panorama señala el aumento de la ideación suicida (sobre todo en las primeras oleadas de la COVID-19), el estrés postraumático y también, la aparición de nuevas posiciones profesionales en el ámbito sanitario (administrativos, por ej., rastreadores). En el ámbito cuantitativo: el aumento de la plantilla, la adecuación respecto a la nueva normativa laboral, la estabilización de la plantilla y el coste incremental por cada contrato, así como la pérdida de capacidad de compra del sistema sanitario. Aumentan en esta situación, los seguros privados y el gasto en teleasistencia privada. Apuntó a la cronicidad como principal problema sanitario en el futuro, introduciendo conceptos relevantes para optimizar el gasto sanitario e incluso con una aportación sobre el impacto en el calentamiento global.

Vicente Ortún moderó el debate sobre las intervenciones de Vicente y, Olga: colaboración público-privada, la resolución de los contratos incompletos y la misma contratación pública, la funcionarización para que el sistema sea gestionable y la concertación con centros privados. Cerró esta primera parte, Ricard Meneu.

Y el mismo Ricard Meneu retomó el micrófono para centrar la segunda mesa de debate, sobre “Los aspectos de salud, utilización, variaciones y recursos humanos del Sistema Nacional de Salud”.

Beatriz González López-Valcárcel, catedrática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, reflexionó sobre los grupos de población que en España se han visto afectados por el retroceso en la esperanza de vida: España ha perdido durante la pandemia tanta ganancia de esperanza de vida como habíamos acumulado hasta 2010, mientras que en los países EU27 han retrocedido hasta cifras de 2015, por lo que en España tenemos una mayor carga de la pandemia sobre el nivel de salud.

Apuntó la necesidad de conocer a los grupos de población que han sido particularmente afectados por la pandemia, por esta pérdida de salud, diferenciando con los estudios de exceso de mortalidad en 2020-2021. Aportó en esta línea, Enrique Bernal-Delgado, que incidió en la importancia de saber qué parte del exceso de mortalidad es atribuible al sistema sanitario y qué parte es intrínseca a las condiciones de vida de las personas (mediante tasas de mortalidad estandarizadas) con datos de Aragón. A los pacientes se les ha tratado por igual, sin suponer tratos preferentes por el nivel de renta (“las rentas no suponen una diferencia de trato ni suponen un trato preferente» (Ricard Meneu)).

Se mencionó el crecimiento de prácticas comerciales de atención por videollamada y de cómo se entiende como una señal de alarma de la situación actual del sistema sanitario, representado como un deterioro catastrófico de una parte importante del sistema sanitario (en concreto, la atención primaria). De las listas de espera, de nuevo y, la digitalización (o, nuevas formas de utilización de servicios), importante utilizar buenos métodos para evaluar a priori qué formas de la digitalización son beneficiosas y cuáles son, incluso, dañinas. Apuntaló Enrique Bernal en esta línea con aportes en su caso, para la gestión de pacientes EPOC pero no, con insuficiencia cardiaca durante este período de pandemia. Final, sobre los recursos profesionales de la medicina familiar y comunitaria en la atención primaria: datos sobre su ubicación, los incentivos adecuados, selección en el MIR, cuota de investigación para la atención primaria y, medidas que contribuyan a su mejor posición profesional. Presupuestos, medida y, resultados en la atención sanitaria, como factor incidente trasladado por Enrique. Olga opinó sobre la atención primaria, con asuntos que se pueden realizar: enseñarles emprendimiento, ubicar dónde están los que lo hacen bien, dar capacidad de gestión, ingresos para refinanciar y gestionar horarios para atender los flujos de pacientes. “Hay cosas que no son grandes inventos pero que deberían romper esas costuras rígidas, organizativas, que ahora tenemos” (Olga Pané). En suma, mesa igualmente interesante con la participación cruzada, de Beatriz, Enrique y, Ricard.

Durante el debate se compartieron, además, ideas sobre cómo repensar la atención primaria, o cómo evaluar los beneficios de servicios como la telemedicina desde el punto de vista del paciente, entre otros.

Se concluyó la Jornada con participación del público, sobre el papel de la atención primaria, la pediatría en la atención primaria, la contratación en las organizaciones sanitarias públicas, las salidas laborales y la vocación real en las carreras de grado de enfermería y medicina.

Con sinceridad, sesión tan interesante que estas reseñas esperamos que fomenten la necesidad de visionar la sesión completa (ver abajo su “directorio”) de la Jornada y que se encuentra disponible en el canal de Youtube de AES (https://youtu.be/ufF1V-T18TI) y que os podemos trasladar que ha generado por ahora (en el momento de escribir esta crónica) cerca de las 4.000 visitas, e incluso ha propiciado el aumento de las y los suscriptores del propio canal. Asunto de interés para la promoción del debate desde las redes sociales.

El vídeo de la Jornada Técnica se puede ver aquí:

Directorio para el vídeo:

  • Minuto 5 a 18: Vicente Ortún, con la presentación de mesas y, ponentes. Inicio de 1ª mesa.
  • Minuto 18 a 49: Prof. Vicente Salas.
  • Minuto 49 a 1h.26’: Olga Pané.
  • 26’ – 1h. 39’: Intervención de Ricard Meneu.
  • 09’ – 2h. 11’: Ricard Meneu. Presentación de 2ª mesa.
  • 11’ – 2h. 52’: Participación de Beatriz González y Enrique Bernal, con Ricard Meneu como moderador.
  • 52’ – 3h. 10’: debate con ponentes (Olga Pané, Beatriz González, Ricard Meneu).
  • 10’ – 3h. 32’: participación del público asistente.
  • 33’: cierre de la Jornada.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

code