Coordinadoras, presentadoras, comentaristas y técnicos de luces y sonido viajaron a Sevilla para rodar una edición más de #LoDeEvaluAES. En esta ocasión lo hicieron en el marco del XIII Taller EvaluAES que se celebró el pasado 10 de mayo de 2024 en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla. La cuestión es que el equipo de producción aterrizó el día 9 en la capital hispalense para, de la mano de Ana y Paula, coordinadora del grupo la primera, y ambas, miembro del comité-científico organizador del Taller, seguir un ritual de desenfado, tapas y cañas que pretendía romper un hielo que Sevilla nunca dejó formar, bueno, Sevilla, y las ganas de las participantes por volver a verse en estos eventos, que aunque de aforos reducido y modestos en dineros, con mucha ciencia y política que aportar. Para dar comienzo a esta nueva edición del Taller, nos dio una calurosa bienvenida, nunca mejor dicho en Sevilla, Gabriel Domínguez Maldonado, Decano de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla. En esta bienvenida, lo acompañaron Ana Magdalena Vargas Martínez (Universidad de Sevilla) y Paula González (Universidad Pablo Olavide), sí, las mismas que organizaron el cotarro del jueves, ahí estaban poniendo cara al grupo y al programa del Taller. Para ese entonces, ya solo quedaba arrancar con las presentaciones.
Bienvenida al XIII Taller EvaluAES.
La primera presentación estuvo a cargo de Juan Marcelo Virdis (University of Manchester), con su trabajo titulado Crowd out of private insurance and take up of public insurance: evidence from nearly universal health care coverage for the elderly. El estudio abordó el efecto desplazamiento que un seguro de salud público puede tener sobre la compra de seguros sanitarios privados utilizando la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de Argentina para el periodo 2016-2023. En Argentina, las personas mayores de 70 años sin cobertura social y los jubilados pueden beneficiarse de los servicios médicos, asistenciales y sociales del Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI). Dicho programa depende del Ministerio de Salud y garantiza la cobertura médica y la gratuidad de muchos medicamentos a sus afiliados. El trabajo se beneficia de la discontinuidad que existe en la edad legal de jubilación en Argentina, momento a partir de la cual los individuos pueden beneficiarse del Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI). Se utiliza un enfoque de diseño de regresión con punto de quiebre (Regression Kink Design) para medir, en la edad legal de jubilación, la variación en el nivel de cobertura del seguro de salud público de los individuos, así como la pendiente y la variación en la cobertura del seguro privado. Los resultados revelan un efecto desplazamiento significativo del seguro privado frente al público una vez alcanzada la edad legal, aunque muy débil. Además, se presentaron algunos resultados desglosados por ingresos y nivel educativo. El comentarista de este trabajo fue Manuel Serrano (European Commission, Joint Research Centre (JRC)), quien destacó el interés de la pregunta de investigación y sugirió complementar el análisis con un estudio de la variación en la cobertura total de los seguros de salud tras el acceso de la población jubilada a PAMI. Además, ofreció varios consejos para mejorar la calidad del trabajo. Entre ellos, enfatizó la necesidad de una mejor justificación de las estrategias de identificación utilizadas, aclarando el proceso de acceso de la población a la pensión de jubilación y a PAMI. También recomendó una explicación más detallada de las diferencias entre los trabajadores registrados y no registrados antes de la jubilación, con el fin de entender mejor quiénes son realmente los “tratados” por la política.
Juan Marcelo Virdis (University of Manchester) presentando su trabajo y Manuel Serrano (European Commission) como comentarista en el XIII Taller EvaluAES.
Tras una pequeña pausa, tuvo lugar la ponencia de la keynote speaker, la comadrona Lucía Alcaraz Vidal (Institut Català de la Salut), con el trabajo titulado El lugar planificado para el parto y el nacimiento en mujeres de bajo riesgo. Impacto en los resultados maternos y neonatales. Lucía, coordinadora del Centro de Nacimientos Casa Laietània-Hospital Germans Trias, compartió con la audiencia una evaluación de la experiencia del centro, implementada en 2021, sobre la salud del neonato y su madre. El Centro de Nacimientos Casa Laietània ofrece un modelo de atención a la maternidad centrado en la mujer y la familia, que garantiza una atención respetuosa y segura durante todo el proceso de embarazo, parto y posparto a las personas gestantes con embarazos sin complicaciones. La muestra analizada incluyó a 512 mujeres que dieron a luz en el centro de nacimientos y a 1.391 que lo hizo en la sala de partos del hospital, todas ellas de bajo riesgo. Las primeras eran en promedio, de mayor edad, tenían un nivel cultural más alto y mostraban un menor índice de masa corporal. Los resultados obtenidos fueron muy positivos para el Centro de Nacimientos y se tradujeron en menos cesáreas, menos partos instrumentalizados y menos episiotomías, así como una mayor adherencia a lactancia materna exclusiva, entre otros beneficios. No obstante, Lucía subrayó la necesidad de evaluar los resultados a 3 ó 5 años, además de incorporar información sobre costes que permita llevar a cabo una evaluación económica que ayude a los gestores sanitarios a explorar con evidencia suficiente la eficiencia de este tipo de partos.
Lucía Alcaraz Vidal (Institut Català de la Salut) presentando su trabajo en el XIII Taller EvaluAES.
Tras la necesaria pausa del café para recuperar energías y charlar de manera más informal entre los asistentes, se pasó a la presentación de Laia Maynou (Universitat de Barcelona) quien presentó el trabajo titulado The Effects of Physical Activity Prescription on Mental Health: Evidence From Primary Care, donde los autores analizan el impacto del Programa de Promoción de Actividad Física a través de profesionales médicos de atención primaria (PAFES) en la salud mental. El programa está dirigido a hombres y mujeres mayores de 45 y 55 años, respectivamente, que tienen al menos dos enfermedades cardiovasculares o Diabetes Mellitus tipo 2. A diferencia del grupo sin PAFES a quien se le proporcionó consejo sobre actividad física, a este grupo se les incluyó en un programa de entrenamiento de tres días durante seis meses. Tomando datos de la Encuesta de Salud de Cataluña, se observó que PAFES ayudó a mejorar la salud mental de ambos grupos, con un impacto mayor en el grupo PAFES. Sin embargo, no se percibieron cambios en la mayoría de la utilización de recursos; únicamente se percibió un descenso en el consumo de medicamentos en el grupo PAFES. Asimismo, se observó que la política tenía un mayor impacto en las mujeres, que partían de una peor situación. En cuanto a los mecanismos, las autoras encontraron que la prescripción de actividad física tiene un impacto positivo en su práctica, pero no en el estilo de vida. Emma Motrico (Universidad de Sevilla), manifiesta la originalidad del programa por prescribir actividad física a nivel comunitario. Comenta las diferencias entre los términos: actividad física y ejercicio físico. Estudios clínicos aleatorizados han probado que es necesario hacer ejercicio aeróbico moderado para observar resultados, el tipo de entrenamiento proporcionado con PAFES. Asimismo, sugiere incluir recomendaciones para el resto de comunidades que estén implantando este tipo de políticas en la actualidad, incluyendo la idoneidad de definir políticas diferentes por género o incluso grupo de edad.
Laia Maynou (Universitat de Barcelona) presentando su trabajo y Emma Motrico (Universidad de Sevilla) en el XIII Taller EvaluAES.
Juan David García-Corchero (Universidad de Granada), lideró la siguiente presentación titulada The socioeconomic gradient in waiting times: evaluating the impact of provider choice in a universal healthcare system, la cual versó sobre el impacto que tiene la libre elección de profesionales médicos sobre las listas de espera, poniendo el foco en averiguar si esa medida disminuye las desigualdades socioeconómicas. Partiendo de datos del Barómetro Sanitario de España, los autores emplearon técnicas de estimación de control sintético para analizar posibles palancas y factores del lado de la demanda que afectan al gradiente de tiempo de espera, y diferencias en diferencias para explorar la heterogeneidad entre niveles socioeconómicos. Los resultados muestran mayores bajadas en los grupos más desfavorecidos. Se sugiere que la accesibilidad a la atención médica impulsada ha mejorado por el aumento de iniciativas público privadas. En sus comentarios, Myriam Soto-Gordoa (Mondragon Unibertsitatea) felicitó a los autores por la relevancia del tema y sugirió explicar mejor la propia política y analizar su despliegue. Asimismo, incidió en que la proporción de pacientes con aseguramiento privado también es relevante en la Comunidad de Madrid y podría ocurrir que los pacientes combinaran servicios privados con públicos para aligerar ciertos procesos. Un indicador que se recoge en este Barómetro Sanitario y que se podría explorar es la proporción de profesionales con exclusividad para trabajar en la atención pública.
Juan David García-Corchero (Universidad de Granada) presentando su trabajo y Myriam Soto-Gardoa (Mondragon Unibertsitatea) en el XIII Taller EvaluAES.
Tras recobrar energía con el brunch que nos tenían preparado, Borja Garcia-Lorenzo (Instituto Biosistemak), en representación de la Comunidad VOICE, presentó el trabajo Bringing into play the value equation as a decision-making tool in value-based healthcare, en el que se estudia la aplicación práctica de la ecuación del valor de Porter para la Atención Sanitaria Basada en el Valor (ASBV). Borja abordó la ambigüedad en la definición del valor de la asistencia sanitaria proponiendo un método para estimar los resultados centrados en el paciente (PCOs, por sus siglas en inglés), al tiempo que se enfrenta a las complejidades de la estimación de costes, con el objetivo de utilizar la ecuación del valor como herramienta en la toma de decisiones sobre eficiencia en la atención sanitaria basada en el valor. Clara Bermúdez-Tamayo (Escuela Andaluza de Salud Pública), destacó el propósito innovador del trabajo presentado por Borja y trajo a debate la importancia de valorar los trabajos previos de la literatura a pesar de que abordasen un enfoque cuantitativo, así como el área de estudio de pacientes diagnosticadas con cáncer de mama, un área con mayor intensidad de innovación.
Borja García-Lorenzo (Instituto Biosistemak) presentando su trabajo y Clara Bermúdez-Tamayo como comentarista en el XIII Taller EvaluAES.
Para concluir esta jornada enriquecida de sinergias, ¡esta vez no nos olvidamos de la foto de grupo! ¡Y en menos de un mes, ycon muchas ganas!, para seguir con #LoDeEvaluAES, celebraremos la mesa EvaluAES en las XLIII Jornadas AES en San Cristóbal de La Laguna. ¡Este año todavía nos depara más y mejor!
Asistentes al XIII Taller EvaluAES.
Sede del XIII Taller EvaluAES.
Una idea sobre “#LoDeEvaluAES: Crónica del XIII Taller”
Enhorabuena EEconAES!