Economía y salud
BOLETÍN INFORMATIVO - Año 2010. Junio. nº 68
www.aes.es
En este número Tesis
Portada

En este número
Opinión
Temas
Tesis
Con acuse de recibo
Programa Preliminar XXX Jornadas AES
Noticias

Variaciones en el consumo y gasto de medicamentos empleados en la hipertensión arterial en la Comunidad Valenciana



GabrielGabriel Sanfélix-Gimeno
Tesis doctoral dirigida por los doctores Salvador Peiró Moreno y Jesús M. Aranaz Andrés, defendida el 22 de diciembre de 2009 en el Departamento de Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Tribunal: Beatriz González López-Valcárcel, Julián Vitaller Burillo, Fernando Rodríguez Artalejo, Vicente Ortún Rubio, Antonio J García Ruiz. Calificación: Sobresaliente Cum Laude. Email: sanfelix_gab@gva.es

 

Variaciones en el consumo y gasto de medicamentos empleados en la hipertensión arterial en la Comunidad Valenciana

Introducción y objetivos: La cantidad y el tipo de medicamentos que una población consume pueden variar enormemente dependiendo del lugar donde viva. Las variaciones poblacionales en los patrones de prescripción y consumo de medicamentos suponen un desafío importante para todos los sistemas de salud. A falta de explicaciones plausibles por el lado de las diferencias en morbilidad se ha sugerido que los médicos actúan de forma muy diferente ante situaciones similares, aspecto que plantea importantes preguntas sobre la efectividad, seguridad, equidad y la eficiencia social de las actuaciones médicas.

En España la variabilidad en los patrones de consumo de medicamentos desde una perspectiva poblacional ha sido muy poco estudiada. Una situación sorprendente si se considera la importancia de la prescripción farmacéutica en el gasto sanitario, su tendencia expansiva y la creciente preocupación por el uso adecuado de los medicamentos. El análisis de la variabilidad en el uso de antihipertensivos tiene aspectos específicos de interés. Por un lado, algunos de estos medicamentos se hallan entre los primeros subgrupos de gasto farmacéutico en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y, en agregado, los fármacos antihipertensivos suponen cerca del 15% del gasto farmacéutico total. Por otro lado, su uso está apoyado por sólidas evidencias de eficacia por lo que en principio cabría esperar una baja variabilidad entre territorios que tuvieran una prevalencia similar de hipertensión arterial (HTA).

El objetivo de este trabajo es estimar el consumo, el precio y el gasto en antihipertensivos por zonas básicas de salud (ZBS) de la Comunidad Valenciana, y analizar su variabilidad.

 

Métodos

Diseño: Estudio ecológico, descriptivo del consumo, precio y gasto farmacéutico de antihipertensivos en las ZBS de la Comunidad Valenciana en el año 2005, seguido de análisis de la variabilidad observada y un análisis multinivel; Población/ámbito: El individuo de análisis son las 239 Zonas Básicas de Salud existentes en la Comunidad Valenciana, que se agrupan en 22 Departamentos. Selección grupos terapéuticos: 1) Antagonistas de receptores alfa-adrenérgicos (C02CA), sólo se seleccionó la doxazosina; 2) Diuréticos (C03), se excluyeron los agentes ahorradores de potasio; 3) Agentes Beta-bloqueantes (C07); 4) Bloqueantes de canales de calcio (C08); y 5) Agentes que actúan sobre el sistema Renina-Angiotensina (C09), se incluyeron los IECA y los ARA-II. Medidas de resultados: Dosis diarias definidas consumidas por cada 1000 habitantes y día (DHD); Gasto por 1000 habitantes y año; Precio medio de la DDD; Razones de utilización estandarizadas (RUE). Análisis: Análisis descriptivo de consumo, precio, gasto y razones estandarizadas de utilización. Análisis de la variabilidad utilizando los estadísticos del análisis de áreas pequeñas. También se analizaron las asociaciones entre el consumo (y el precio y gasto) de los diferentes subgrupos terapéuticos. Finalmente se realizó un análisis de la varianza explicada por el factor Departamento y un análisis multinivel para identificar los departamentos que significativamente se desvían del consumo medio y cuantificar dicha desviación.


Resultados

El consumo global de antihipertensivos en la Comunidad Valenciana en 2005 fue de 235,6 DHD, este consumo se concentra en los pensionistas (800 DDD por cada 1000 pensionistas y día). En los activos el consumo es mucho más discreto y se sitúa en torno a 73 DHD. Estas cifras se traducen en un gasto anual en antihipertensivos en  2005 de 198,65 millones de euros, que supone el 4,8% del presupuesto de la Agencia Valenciana de Salud en ese año. El consumo de fármacos antihipertensivos, por subgrupos terapéuticos, osciló entre 442 DDD/1000p/Día para los IECA/ARA-II y 32 DDD/1000p/Día para la doxazosina. Para los activos observamos un comportamiento similar, aunque con consumos mucho menores. La variabilidad en el consumo, con coeficientes de variación entre 0,20 y 0,40, puede considerarse moderada, y es algo mayor en activos.

Respecto a los precios medios de la DDD se pueden agrupar en dos grupos, por un lado la doxazosina, los calcio-antagonistas y los IECA/ARA-II con un precio en torno a los 60 céntimos de euro, doblando el precio de los diuréticos y los betabloqueantes, que se sitúan alrededor de 30 céntimos. En general se observa una variabilidad baja. Respecto al gasto, destacan los IECA/ARA-II y los calcio-antagonistas con un gasto medio anual en la Comunidad Valenciana de más de 120.000 €/1000P/año entre ambos, que suponen el 84% del gasto total en antihipertensivos en pensionistas. La variabilidad es muy similar a la observada para el consumo.

La variabilidad observada apenas se atenúa al utilizar unidades territoriales mayores como los Departamentos de Salud o al estandarizar por edad y sexo. Respecto a los mapas de las RUE por ZBS no se observan patrones geográficos marcados.

Finalmente, los consumos de los diferentes grupos terapéuticos correlacionaron fuertemente entre si, tanto en activos (r: desde 0,34 a 0,69; p<0,05 en todos los casos) como en pensionistas (r: desde 0,48 a 0,79; p<0,05 en todos los casos). El consumo de activos y pensionistas también correlacionó fuertemente entre si (r≥0,60). Las correlaciones en precios fueron más discretas que las de consumo, mientras que en gasto fueron muy similares.
El análisis de la varianza explicada por el factor Departamento muestra que las diferencias entre departamentos explican una parte importante de las diferencias entre ZBS, llegando a explicar en los IECA/ARA-II un 32% de la varianza, y hasta un 44% en los betabloqueantes.

 

Conclusiones

Este estudio muestra una notable variabilidad en el consumo global de antihipertensivos por ZBS y Departamentos en la Comunidad Valenciana. En el contexto del conocimiento actual sobre el manejo de la hipertensión arterial en España, es probable que se deba a un problema de infrautilización en las ZBS con bajo consumo antes que a un problema de sobreutilización, por esta razón en los territorios con tasas más bajas debería hacerse un esfuerzo por mejorar el control de este factor de riesgo. Además, este estudio confirma el elevado gasto farmacéutico que conlleva la hipertensión arterial en la Comunidad Valenciana. Aunque el principal factor explicativo del gasto parece ser las cantidades de antihipertensivos, los precios también tienen importancia y son un factor más accesible a las intervenciones de política y gestión sanitaria que las cantidades. En esta situación parece razonable diseñar e implementar estrategias que favorezcan el uso de aquellos de menor precio.


Deja tu opinión:

Nombre:
E-mail: (No visible)
Titular:
Opinión:
¿Cuál es el número de en medio?
3 7 (9) 1 6


AES-Secretaría
TecnoCampus Mataró-Maresme
Edifici TCM2 | P2. O3.

Av. Ernest Lluch, 32
08302 Mataró (Barcelona)

Tel. 93 755 23 82
secretaria@aes.es
 

Editor del boletín: Ángel López Nicolás (angel.lopeznicolas@gmail.com)
Editora de redacción: Ana Tur Prats
Comité de redacción: Laura Cabiedes, David Casado, Josep Fusté, Juan Oliva, Salvador Peiró, Jaime Pinilla, Oriol de Solà-Morales y Manuel García Goñi
Han colaborado en este número: Roser Aguilar, Juan M. Cabasés, Oscar del Alamo, Ana I. Gil Lacruz, Marta Gil Lacruz, Ángel López Nicolás, Miguel Ángel Negrín, Juan Oliva Moreno, Jaime Pinilla, Carme Piñol, Begoña Reig Molla, Gabriel Sanfélix-Gimeno y Marta Trapero-Bertran.