Economía y salud
BOLETÍN INFORMATIVO - Año 2021. Abril. nº 97
www.aes.es
En este número Tesis
Portada

Opinión
Temas
Tesis
Con acuse de recibo
XL JORNADAS febrero 2021
XL JORNADAS marzo 2021
Noticias
Buzón de sugerencias

¿Qué aporta el análisis de series temporales al campo de la economía de la salud?



Cristina Martínez Asenjo
Departamento de Análisis Económico
Facultad de Economía y Empresa
Universidad de Zaragoza
Email: crisma@unizar.es

Tesis doctoral titulada “Three essays on Convergence and Health Economics” defendida el 4 de noviembre de 2019, en el Departamento de Análisis Económico de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza, dirigida por el Dr. Antonio Montañés Bernal (Universidad de Zaragoza), que obtuvo la calificación de Sobresaliente Cum Laude por Unanimidad con Mención Internacional. Presidente del tribunal: Dr. David Cantarero Prieto (Universidad de Cantabria). Secretaria: Dra. Angelina Lázaro Alquézar (Universidad de Zaragoza). Vocal: Dra. María Navarro Paniagua (Universidad de Lancaster).

 

Resumen

Motivados por la creciente importancia de los temas de salud manifestada por los organismos internacionales a través de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)/Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), esta tesis aporta una visión complementaria y necesaria a los estudios con datos de corte transversal comúnmente aplicados en el campo de la economía de la salud, analizando desde una perspectiva del análisis de series temporales, de qué forma y en qué grado han sido efectivas las políticas dirigidas a la consecución de dos de los objetivos establecidos por las Naciones Unidas en los ODM/ODS. Concretamente, estudia la evolución de la epidemia del VIH/SIDA y el grado de reducción de la mortalidad infantil, mediante el análisis de la convergencia.

La hipótesis general que estructura esta tesis se centra en el hecho de que cualquier política orientada, ya sea a disminuir las tasas de prevalencia del VIH/SIDA o a disminuir la tasa de mortalidad infantil (TMI), busca alcanzar en ambos casos sus respectivas tasas de referencia. Por tanto, si todos los territorios hubiesen alcanzado las tasas establecidas en los ODM/ODS, este resultado podría interpretarse como una demostración de la existencia de convergencia entre ellos. Por el contrario, si el progreso hubiese sido desigual, y solo una parte de los territorios hubiesen sido capaces de alcanzar las tasas de referencia, entonces podríamos interpretar el resultado como prueba de la existencia de un comportamiento divergente entre los mismos, lo cual abre las puertas a la posibilidad de que existan diferentes clubs de convergencia dentro de la muestra. De esta forma, estamos en condiciones de, mediante la investigación de las variables potencialmente explicativas previamente recogidas en la literatura, determinar cuáles son las fuerzas que influyen en la creación de estos clubs.

Para ello, y con el fin de poder comparar los distintos resultados obtenidos en los tres capítulos que componen la tesis, ha sido aplicado el mismo procedimiento metodológico en cada uno de los estudios. En primer lugar, llevamos a cabo el análisis de convergencia aplicando la metodología desarrollada por Phillips y Sul (2007, 2009), para determinar si las variables analizadas siguen un único patrón de comportamiento, y por tanto existe convergencia, o si, por el contrario, la serie presenta un comportamiento divergente. Si este es el caso, y se rechaza la hipótesis de convergencia para la muestra total se procede a aplicar un algoritmo, desarrollado por los mismos autores, que permite agrupar los territorios en estudio en diferentes clubs de convergencia (territorios que comparten un perfil tendencial similar en cuanto a las variables analizadas). Una vez identificados los distintos patrones de comportamiento dentro de la muestra, se procede a la estimación de un modelo probabilístico, tomando como variable dependiente la probabilidad de que un territorio sea clasificado en un club de convergencia determinado, de forma que podemos analizar cuáles son las causas y posibles explicaciones de este resultado, con el fin de aportar algunas ideas respecto a qué políticas resultan más efectivas en la persecución de los ODM/ODS.

El primer ensayo, “The recent evolution of the HIV rates in Sub-Saharan Africa: Do differences still persist?”, estudia la evolución de las tasas de incidencia total y prevalencia, desagregada por género, del VIH/SIDA en 54 países de la región subsahariana entre 1990 y 2016 con datos extraídos del Banco Mundial. Los resultados obtenidos sugieren que, mientras las tasas de prevalencia masculinas y las tasas de incidencia total del VIH/SIDA muestran un único patrón de comportamiento, reduciendo sus tasas hacia aquellos países que presentan tasas menores, y confirmando así la efectividad demostrada por las políticas establecidas en los ODM/ODS en cuanto al control de la epidemia (primer paso hacia la erradicación del VIH/SIDA), las tasas de prevalencia del VIH en la población femenina presentan dos patrones de comportamiento diferenciados, identificando de esta forma la existencia de un grupo de 12 países donde el VIH/SIDA entre la población femenina no parece estar controlado todavía.

El análisis de las causas que explican la existencia de estos dos patrones muestra que la probabilidad de que un país subsahariano clasificado en el club con mayores tasas de prevalencia femenina del VIH pueda pasar a clasificarse en el club de países que presentan menores tasas de prevalencia femenina del VIH incrementa con: La mejora de la situación económica, el uso más consistente de los métodos anticonceptivos y, especialmente, el aumento del nivel educativo femenino. Este resultado refuerza la idea de que las mejoras en la educación general, especialmente aquellas dirigidas a la población femenina, son cruciales para erradicar la pandemia del VIH/SIDA, aunque deberían ir acompañadas de la toma de decisiones apropiadas sobre las políticas económicas y de salud.

El segundo ensayo, titulado “Do international child mortality rates converge?” analiza la evolución de las tasas de mortalidad infantil de menores de 1 año y menores de 5 años de edad para un total de 154 países entre 1975 y 2015, utilizando los datos proporcionados por el Banco Mundial. Los resultados no solo conducen al rechazo de la existencia de un único patrón de comportamiento para ambas muestras, sino que encontramos hasta 9 y 10 clubs de convergencia diferentes. Además, para ambas muestras, la clasificación de un país determinado en el club con menores tasas de mortalidad depende de: Una mayor densidad de población, menor tasa de fecundidad, mayor PIB per cápita, mayor acceso a servicios básicos de saneamiento, mayor porcentaje de población urbana y una menor tasa de desempleo total.

Cabe destacar el resultado obtenido en la predicción de los valores de las tasas de mortalidad infantil, que nos llevan a concluir que, aquellos países clasificados en los clubs que presentan mayores tasas de mortalidad infantil deberían incrementar sus tasas de PIB per cápita a unos niveles prácticamente inalcanzables en el momento actual (más del 14,95% anual) para conseguir la reducción de la TMI a menos de 12 muertes por cada 1,000 nacimientos vivos en 2030 como establecen los ODS. Por lo tanto, podemos confirmar que resulta muy poco probable que se alcancen los ODS, incluso si ampliáramos el horizonte temporal hasta 2050. De forma que, si el objetivo es que todos los países puedan reducir sus tasas de mortalidad infantil a unos niveles realizables, los objetivos deberían ser redefinidos.

Por último, en el tercer ensayo de la tesis, “Convergence in infant mortality rates: The Spanish regions case”, se aplica la metodología anteriormente utilizada a datos de la tasa de mortalidad infantil de las 17 comunidades autónomas españolas entre 1975 y 2017, obtenidos del Instituto Nacional de Estadística. Este estudio sigue dos objetivos; por un lado, comparar los resultados obtenidos en el ensayo anterior en un contexto donde el sistema sanitario es más homogéneo y, por otro lado, evaluar la influencia de la Gran Recesión de 2008 en la evolución de las TMI en España. Los resultados obtenidos indican que, incluso en un escenario mucho más homogéneo en cuanto sistema sanitario, no podemos encontrar un único patrón de comportamiento dentro de la muestra, como habría cabido esperar, sino dos clubs de convergencia diferentes:

  • El club 1, formado por las 13 Comunidades Autónomas que presentan mayores TMI, y
  • El club 2 formado por Galicia, Castilla La Mancha y La Rioja, que se corresponden con aquellas comunidades con menores TMI.

Además, comprobamos que la probabilidad de que una comunidad autónoma española sea clasificada en el club que presenta mayores tasas de mortalidad infantil aumenta con un mayor porcentaje de mujeres que consumen bebidas alcohólicas, una mayor densidad de población y una mayor tasa de desempleo total.

Especial interés aporta el resultado obtenido en cuanto a la influencia ejercida por la reciente crisis económica en la evolución de las TMI españolas, según el cual podemos confirmar que ha aumentado la evidencia a favor de la hipótesis nula de convergencia durante los años de la crisis, acercando cada vez más las comunidades con menores tasas de mortalidad infantil hacia aquellas que presentan unas tasas mayores. Parece evidente que los recortes en servicios de salud derivados de la Gran Recesión de 2008 han influido de forma negativa a la evolución de las TMI en las comunidades autónomas españolas.

En resumen, esta tesis pone de manifiesto las numerosas ventajas que ofrece un enfoque analítico de series temporales al campo de la economía de la salud, permitiéndonos estudiar la evolución de las variables de forma más dinámica y global, frente al análisis estático de los estudios de corte transversal. Esto nos abre una ventana de posibilidades en la evaluación de distintas políticas de salud a lo largo del tiempo.


Deja tu opinión:

Nombre:
E-mail: (No visible)
Titular:
Opinión:
¿Cuál es el número de en medio?
3 7 (9) 1 6


AES-Secretaría
C/ Bonaire, 7 08301
Mataró (BARCELONA)

Tel. 93 755 23 82
secretaria@aes.es
 

Editores del boletín: Cristina Hernández-Quevedo (c.hernandez-quevedo@lse.ac.uk) y Jorge Mestre-Ferrándiz (jormesfer13@gmail.com).

Editora de redacción: Cristina Hernández-Quevedo (c.hernandez-quevedo@lse.ac.uk).


El Comité de Redacción del Boletín / Blog de Economía y Salud está compuesto por: Ruth Puig Peiró (en representación de la Junta Directiva de AES), Helena Hernández y Myriam Soto Ruiz de Gordoa (en representación de AESEC), Javier Mar y Miguel Ángel Negrín (en representación de EEconAES), Patricia Cubí-Mollá y Borja García-Lorenzo (en representación de EvaluAES), Carmen Pérez Romero y Elisa Gómez Inhiesto (en representación de GestionAES), Ariadna García Prado (Universidad de Pamplona) y Luz María Peña Longobardo (Universidad Castilla-La Mancha).


Han colaborado en este número: Laia Bosque Mercader, David Cantarero-Prieto, Joan Costa-Font, Modou Diop Wayal, María Errea Rodríguez, F. López-Muñoz, Alessio Gaggero, Jorge Galiana Richart, Anna García-Altés, Pilar García-Gómez, Helena M. Hernández-Pizarro, Adriana Hurtado Zarzuela, Sergio Márquez Peláez, Rocío Martín-Gil Parra, Cristina Martínez Asenjo, Paola Mastrantonio Ramos, Laia Maynou, Ildefonso Méndez Martínez, Ricard Meneu, Patricia Moreno-Mencia, Vicente Ortún, Carmen Pérez Romero, Daniel Pérez Troncoso, Pilar Pinilla-Domínguez, Elena Puerto Casasnovas, Juan Antonio Quesada Torres, Alfredo Rocafort Nicolau, Luigi Siciliani, Rosa Urbanos-Garrido, Joaquim Vidiella-Martin, Cristina Vilaplana-Prieto.