Reflexionando sobre los retos futuros del sistema nacional de salud. Lecciones de las XXXIX Jornadas AES

En este texto pretendemos hacer una recopilación de algunos de los mensajes más significativos que nos han dejado las XXXIX Jornadas AES, muchos de los cuales han tenido una importante repercusión en medios de comunicación nacionales.

Históricamente la transparencia ha sido la excepción, más que la norma en la mayoría de sistemas sanitarios. Esto está cambiando lentamente, aunque no sin cierta resistencia. La provisión de datos públicos a nivel de proveedor, o public reporting, es muy necesaria porque mejora la transparencia, un principio básico de cualquier sistema democrático que permite el control de la acción pública por parte de la población. Además, se ha demostrado que puede tener algunos efectos positivos en la mejora de la salud poblacional y otros indicadores y puede contribuir a incentivar la autoevaluación y mejora por comparación de proveedores. Sin embargo, su efectividad como método para mejorar la calidad de los servicios es limitada en la mayoría de sistemas nacionales de salud en los que, como en el caso español, no se financia a proveedores en función de la calidad, no se remunera a los profesionales en función de sus resultados, no se compite por población, y no existe por lo general capacidad de elección de proveedores. Además, la evidencia de los efectos del public reporting sobre la eficiencia, incluso en sistemas donde se dan más contundentemente las condiciones anteriormente mencionadas, no es del todo concluyente. Pese a ello, resulta positivo que España sea uno de los 10 países de Europa que realiza rendición de cuentas, aunque sólo dos de las Comunidades Autónomas –Madrid y Cataluña- lo hacen de manera sistemática a través de sus respectivos Observatorios de Resultados (Observatorio de Resultados del Servicio Madrileño de Salud y Observatorio del Sistema de Salud de Cataluña de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña, Aquas). Por último, en las Jornadas se defendió que la colaboración (más que la competencia) entre profesionales y proveedores podría ser un mecanismo más efectivo para abordar los retos futuros de los sistemas sanitarios.

Las transformaciones sociales en el siglo XXI debido entre otros factores al envejecimiento, el cambio en la estructura familiar, o las migraciones, hacen que debamos enfrentarnos a esta nueva realidad buscando respuestas. En concreto, en las Jornadas se abrió el debate en torno a la financiación de la dependencia. En este sentido, se destacó la necesidad de buscar fórmulas de financiación alternativas y específicas que no minen la equidad del sistema, y se abogó en particular por la continuidad del impuesto de sucesiones, y por la financiación mediante un impuesto que grave el patrimonio de las personas jurídicas no relacionado con la actividad económica. Además, para generar recursos con los que enfrentarnos al imparable crecimiento del gasto en mayores sería importante complementar las pensiones públicas con otras alternativas tanto públicas como privadas y mixtas. Por último, se puso de relieve que no es sólo importante lo que se gasta en cuidados de larga duración, sino que es igualmente importante “cómo” se gasta, y por ello se debe apostar sobre todo por las prestaciones de servicios (derivadas de la Ley de Dependencia que incluyen conceptos como la ayuda domiciliaria o centros de día) frente a las económicas (en las que se da el dinero a la familia para que lo destine a lo que prefiera ligado a la situación de dependencia) ya que generan más empleo y de mejor calidad.

A lo largo de las Jornadas también se reflexionó sobre uno de los retos futuros más importantes en nuestro país, el crecimiento desmedido de la obesidad en edad temprana. Muchas de las soluciones clave para este problema, se encuentran fuera del sector sanitario, especialmente en las prácticas corporativas, los acuerdos comerciales y la legislación. En esta línea, se discutió sobre la captura corporativa, entendida como el proceso intencionado por el cual las decisiones políticas responden a un interés particular, privado, en detrimento del interés público. El resultado es una regulación injusta o la ausencia de regulación cuando esta es necesaria para la protección del bien común. Se describió el caso de la captura corporativa de las políticas nutricionales en España durante la última década, y otros como el alcohol, tabaco, bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados. Igualmente se mencionaron algunos ejemplos de empresas del  sector salud. Finalmente se debatió sobre la objetividad de la ciencia, la independencia de los investigadores y conflictos de interés, y la influencia en la política.

Por otra parte, la evaluación económica, como herramienta óptima de priorización de los recursos disponibles, ha vuelto a tener un papel principal en las Jornadas. Se han analizado algunos de los retos futuros en esta área, donde el desarrollo de técnicas estadísticas complejas, basadas en muchos casos en la metodología bayesiana, tendrá un papel fundamental. La definición del análisis coste-efectividad como un problema de decisión estadístico o la definición de nuevas medidas basadas en el valor de la información fueron algunos de los temas tratados. Además, se evaluó el impacto de la denominada “medicina de precisión o personalizada” en la futura evaluación de tecnologías sanitarias, y cómo las agencias reguladoras deberán adaptar sus métodos a esta nueva realidad.

Las Jornadas también sirvieron como foro de discusión sobre los efectos de la crisis económica. Así, se destacó cómo la crisis económica ha supuesto un importante deterioro de la salud mental de la población, con costes importantes para el sistema sanitario, debido no sólo a factores individuales como el desempleo, o la precariedad, sino también debido a decisiones políticas que han resultado en una importante reducción en la partida destinada a sanidad. Además, el fraude bancario que se ha producido en paralelo a la crisis económica en nuestro país ha empeorado la salud mental de la población, como revelan varios de los trabajos presentados en el congreso con microdatos específicos referidos a la situación financiera, e interesantes iniciativas  para tratar de aproximar la asociación entre la exposición a oficinas pertenecientes a bancos con prácticas fraudulentas y la salud mental a nivel geográfico.

Una parte importante de las soluciones para proteger la salud poblacional de los efectos adversos del ciclo económico han de venir de mano de políticas sociales, no estrictamente sanitarias. Además, se debe apostar por fomentar la educación financiera de la población y por establecer una regulación más estricta que evite problemáticas similares a las del fraude financiero vividas recientemente en España en el futuro.

La Economía de la Salud ha crecido a una gran velocidad, se ha diversificado, y pese a ello la contribución de los economistas de la salud se percibe como orientada únicamente a la contención de costes. La creciente presión para que la política se lleve a cabo siguiendo los principios de rendición de cuentas y transparencia, hace necesario estrechar los débiles vínculos entre decisores políticos e investigación. Para fomentar la relación entre ambos actores, sería necesario, entre otras cosas, incentivar la contribución social de la investigación, así como promover la colaboración con otras disciplinas y subáreas de esta rama de la economía, y mejorar las habilidades de comunicación simplificando los mensajes que se quieren trasladar a los decisores políticos. Para la consecución de estos objetivos, es fundamental contar con iniciativas concretas de la mano de asociaciones profesionales de economistas de la salud, como iHEA (International Health Economics Association) o EUHEA (European Health Economcis Association).

Esta es sólo una selección de algunos de los mensajes más relevantes que trascendieron en las últimas Jornadas AES. Sin duda, además de estos, hubo otros muy significativos también que trataron sobre aspectos tan importantes como el efecto del nivel socioeconómico sobre la salud o los estilos de vida. Os animamos a través de este post a que nos hagáis llegar los mensajes que más os impactaron a vosotros.

 

Comité Científico de las XXXIX Jornadas AES

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

code

Una idea sobre “Reflexionando sobre los retos futuros del sistema nacional de salud. Lecciones de las XXXIX Jornadas AES”

  • Patricia