Crisis y salud mental: retos, datos, evidencias y estrategias

La mesa de marzo de las XL Jornadas AES trae a debate los retos de la atención a la salud mental que está suponiendo la crisis sanitaria provocada por la COVID-19. Este debate, ya adelantado en parte con gran detalle y rigor en el Informe SESPAS 2020, se vio perfectamente complementado con los recientes datos, evidencias y el análisis de las estrategias puestas en marcha para afrontar la crisis que nos describieron en sus interesantes contribuciones cada una de las tres ponentes de la mesa.

Luz María Peña, Doctora en Economía por la Universidad de Castilla La Mancha, y profesora del Departamento de Análisis Económico, en su ponencia “Crisis y salud mental”, describió los efectos comparados sobre la salud mental de la crisis económica de 2008 y los que estamos observando en la crisis sanitaria actual. Luz explicó el modelo conceptual explicativo de los mecanismos que se dan en las crisis y provocan efectos sobre la población. Un primer mecanismo individual o familiar, principalmente vía mercado de trabajo, y un segundo mecanismo por el efecto presupuestario, basado en la gestión de los recursos, vía recortes en políticas sociales y en el sistema sanitario.

Los datos europeos ofrecidos sobre porcentaje de población con síntomas de depresión en pre-crisis, crisis y post-crisis en varios países muestran un aumento de la prevalencia de hasta un 19,4% en depresión y un 8,4% en ansiedad (ver capítulo sobre impacto de la Gran Depresión en Informe SESPAS 2020 para más detalle), pero con diferencias importantes entre países y subgrupos de población, siendo mayores los problemas de salud mental en hombres, en personas con contratos temporales, en desempleados y en inmigrantes con ingresos bajos.

El impacto de la crisis económica en los servicios de salud mental conllevó mayor demora en el acceso a los servicios, aumento de hospitalizaciones psiquiátricas y aumento del consumo de psicotrópicos y antidepresivos. ¿Son estos efectos similares a los que está provocando la crisis sanitaria actual? Mediante datos recientes del CIS, Luz mostró que de igual modo que la crisis económica anterior, esta crisis sanitaria está afectando de forma desigual a los países europeos. Sin embargo, en este caso parece haber afectado más sobre la salud mental de mujeres y especialmente sobre el personal que trabaja en primera línea de asistencia sanitaria (enfermería, medicina respiratoria y geriatría), pero destacó que faltan datos sobre el efecto en el personal de centros socio-sanitarios, así como de cuidadores informales.

Luz concluyó afirmando que tendremos con seguridad más crisis económicas, pues forman parte del ciclo económico, y aunque no sabremos cuándo, ni la intensidad que tendrán, debemos prepararnos con unas políticas que mantengan una red de garantías de rentas y protejan a los grupos más vulnerables, refuercen la atención primaria y los servicios de psiquiatría.

Tras finalizar la primera ponencia, se cambió por cuestiones técnicas el orden de intervención, pasando la palabra a Mercedes Navío Acosta, Coordinadora de la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental y Adicciones de la Dirección General de Proceso Integrado de Salud (en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid) e investigadora del Centro de Investigación Biomédica en Red en Salud Mental CIBERSAM. Su ponencia llevaba por título “Abordaje desde la perspectiva de la salud mental de la crisis y postcrisis COVID” donde, con una visión desde la meso-gestión, comenzó destacando que el porcentaje de gasto sanitario en España para salud mental está en torno al 5%, un valor muy bajo, pero con resultados muy buenos en, por ejemplo, tasa de mortalidad asociada a salud mental, muy por debajo de otros países con más gasto.

Mercedes explicó que cuando llegó la crisis sanitaria, la Comunidad de Madrid se encontraba en el último año de ejecución del Plan Estratégico de Salud Mental 2018-2020, que ya se centraba en la población más vulnerable y cuya ejecución presupuestaria consiguió aumentar los recursos humanos dedicados a salud mental, que si bien suele considerarse una inversión con menor visibilidad, en este campo es la inversión que mejores resultados obtiene. Además se tuvieron que poner en marcha rápidamente grandes iniciativas de enorme complejidad, que se describen en la Guía de actuaciones en Psiquiatría, Salud mental y Apoyo Psicosocial en la pandemia por Covid-19 de la Comunidad de Madrid, para amortiguar las consecuencias. De esta forma, se intensificaron los programas para población de mayor vulnerabilidad, servicios para personas sin hogar, mujeres víctima de violencia de género, personas con discapacidad intelectual y personas con autismo. El siguiente paso fue tratar de reparar el trauma ocasionado y también intentar adelantarse a la cuarta ola, identificando a la población diana para reforzar el sistema de salud mental (profesionales sanitarios, personas que enfermaron de COVID, y personas que habían perdido seres queridos), atajar el aumento previsto de demanda asistencial, así como el aumento de la complejidad de los casos y hacer un seguimiento de la conducta suicida. A modo descriptivo, Mercedes presentó datos de los diagnósticos claramente más prevalentes, como los ansiosos (75-80%) y muy distantes, los trastornos depresivos (15%), afortunadamente en mayor porcentaje de casos leves y moderados. Aunque son datos muy preliminares aún, el perfil es de 76% de casos en mujeres, en línea con lo indicado en la primera ponencia, y con una media de edad 51 años.

Se puso de relieve que el gasto en salud mental es una inversión, además, una inversión con unas tasas de retorno altas y con una relación coste-efectividad muy favorable. La crisis sanitaria ha incrementado la vulnerabilidad en ciertas poblaciones, pero las líneas estratégicas han amortiguado el impacto y deben mantenerse, por lo que Mercedes insistió en la importancia del refuerzo de la atención primaria, tanto para detección temprana como para tratamiento, centrarse en la vigilancia de la población vulnerable, así como la promoción de la salud. Estos son los pilares fundamentales y es clave la coordinación de todas las estrategias intersectoriales. Terminó afirmando que las crisis llegan, pero el modo en que las afrontamos y respondemos ante ellas marca la diferencia en las consecuencias y sobre el futuro.

A continuación, la intervención de Cristina Molina, Directora de Análisis y Estrategia de Salud Mental de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios (Provincia de Aragón-San Rafael) en la que presentó los retos de la atención a la salud mental bajo la óptica de una organización, recalcó que la salud mental es un problema de salud pública y requiere de un enfoque multisectorial. La magnitud que representan los trastornos mentales y el consumo de sustancias son de los principales problemas que generan más años vividos con discapacidad, tanto en España como en el resto del mundo. Según la OMS, las pérdidas de productividad por depresión y ansiedad cuestan mundialmente hasta 1 billón de dólares cada año, y dicha magnitud se ve agravada por la crisis sanitaria. Por ejemplo, en Cataluña, donde se cuenta con datos relevantes, la crisis sanitaria provocó inicialmente un aumento significativo de consultas por conducta suicida y autolesiones, pero una disminución de las primeras visitas y controles en los centros de salud mental y a las que se ha tenido que dar respuesta con actividad telemática durante el confinamiento. Pero la crisis sanitaria ha impactado de forma clara, pues en esto momentos se está observando un impacto en jóvenes, con aumentos de conductas suicidas y trastornos de comportamiento alimentario.

Frente a estos problemas se han puesto en marcha un conjunto de medidas basadas en líneas estrategias acordes a las políticas internacionales, nacionales, regionales y locales buscando una nueva relación con los usuarios y familias, haciéndolas partícipes del proceso, empoderando la atención primaria, mejorando la accesibilidad, la integración de servicios de ámbito sanitario y social y, por supuesto, contando con buena información y sistemas de evaluación pues resultan cruciales para la toma de decisión.

Cristina insistió en la necesidad de priorización en la financiación, ya que la mejor combinación entre inversión en ámbito hospitalario y ámbito comunitario debe planearse midiendo los resultados logrados, y estos resultados deben ser la base para la toma de decisiones. A modo de ejemplo, se describieron brevemente los cambios en las prioridades de inversión en salud mental para Cataluña y para una organización como la que dirige, que presta los servicios sanitarios y sociales, con mejoras para el ámbito comunitario, con planes estratégicos que estén en línea con las prioridades nacionales e internaciones: participación del paciente desde el diseño de los servicios, trabajo en red, impulso de la docencia e investigación, la evaluación como proceso de mejora permanente, medición y análisis de resultados, la mejor implicación con los profesionales y programas específicos de atención perinatal, atención seguimiento infanto-juvenil y continuidad a la asistencia adulta, con medidas de la satisfacción.

La pandemia ha impactado en la organización que Cristina dirige y entre los retos que presenta, destacó la mejora en la atención telemática a pacientes, la inclusión de evaluación de la satisfacción, la mejora en la protección a población vulnerable y el apoyo a los profesionales.

Finalmente, lanzaba el mensaje de la necesidad de avanzar en la recopilación de información y uso de la evidencia, la atención sanitaria basada en el valor, el diseño de los servicios contando con los usuarios y familias, la orientación y mejora de los sistemas de financiación hacia el modelo de atención que queremos.

Felicitaciones al Comité Organizador y Comité Científico de estas XL Jornadas AES por organizar esta mesa, con tres magníficas ponentes, sus brillantes intervenciones complementarias, de niveles macro, meso y de micro-gestión, con mensajes claros sobre el gran impacto de la crisis sanitaria en la salud mental y una propuesta conjunta de refuerzo de la atención primaria, coordinación de estrategias y protección de los grupos de población más vulnerables, que además está ya disponible en canal de YouTube de AES

¡¡GraciAES!!

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

code